Deportes

Preparativos para el Mundial 2026: México, Canadá y Estados Unidos se preparan para el torneo más grande de la historia

La Copa Mundial de la FIFA 2026 será histórica por su nuevo formato con 48 equipos y su organización conjunta entre México, Canadá y Estados Unidos.

La Copa Mundial 2026 será organizada por tres países.
La Copa Mundial 2026 será organizada por tres países. Pixabay

por WEB

07/02/2025 08:37 / Uniradio Informa Baja California / Deportes / Actualizado al 07/02/2025

La Copa Mundial de la FIFA 2026 promete marcar un antes y un después, no solo a nivel de formato, pues saltamos del tradicional torneo de 32 equipos a uno con 48 selecciones, sino a nivel organizativo. Por primera vez en la historia, este torneo será organizado por tres países: México, Canadá y Estados Unidos. 

Sin duda, el Mundial de 2026 será un reto logístico que no solo contribuirá al desarrollo del buen fútbol sino ayudará a los países anfitriones a potenciar otros aspectos de sus respectivas naciones, como el turismo, la infraestructura y más. Hoy, veremos cómo se preparan los países organizadores y el impacto general que tendrá este torneo tanto a nivel futbolístico como general.

¿Cómo se preparan México, Canadá y Estados Unidos para recibir el Mundial 2026?

Entre los tres países se han distribuido un total de 16 sedes, siendo Estados Unidos el que más partidos recibirá a lo largo del Mundial, pues 11 de esas 16 ciudades se encuentran en su territorio. Así mismo, México contará con 3 ciudades mundialistas y Canadá solo con 2. Cada ciudad está trabajando arduamente para que el torneo sea excelso para todos los involucrados. Estos son algunos de los esfuerzos más destacados en territorio mexicano:

  • Guadalajara: El estadio trabaja en mejoras en iluminación, terreno de juego y conectividad, además de un pabellón de entrada ampliado para facilitar el acceso del público. En la ciudad, buscan ampliar el aeropuerto, creando una nueva pista de aterrizaje.
  • Monterrey: La organización ya trabaja en mejorar el terreno de juego, así como en remodelar los palcos de prensa y los accesos al estadio. 
  • Ciudad de México: Sera La sede inaugural y tendrá cambios en sus butacas, cancha, palcos de prensa y palcos de aficionados.

Otra forma en la que busca la organización mexicana para involucrar a los fanáticos, es mediante la instrucción de consejos para apuestas deportivas en México, los cuales se han vuelto necesarios para que los aficionados puedan disfrutar cada partido del mundial de una forma diferente, pero segura.

En el resto de las ciudades mundialistas, las inversiones a nivel de infraestructura y experiencia de fanáticos son similares. Sin embargo, Toronto es la que más esfuerzos está haciendo para que la FIFA no prescinda de esta ciudad. En pocas palabras, aumentará la capacidad de su estadio de 30 mil a 45.736 asientos e invertirá en reforzar a la policía y en mejorar el transporte público de la ciudad.

El impacto del Mundial en la región

Históricamente, el Mundial de la FIFA es un imán de turistas que no solo buscan seguir los partidos de su selección o disfrutar del evento, sino que también aprovechan para conocer las ciudades anfitrionas o sus alrededores. Para este mundial, se estima que cada ciudad contará con un aluvión de, al menos, 300 mil visitantes durante el torneo, con un pico máximo en 750 mil turistas. De forma más completa, solo en México se esperan más de 5 millones de turistas durante el Mundial.

Queda claro, pues, que el impacto económico en la región será abrumador, dando una importante entrada de dinero a las comunidades cercanas a cada ciudad sede. Pero no menos importante es el crecimiento futbolístico que tendrá cada país. Es un hecho que el Mundial no solo deja una huella económica a donde va, sino que también impulsa a la escena del fútbol local donde es sede.

Ya esto se vio en el mundial de 1994, cuando la MLS apenas daba sus primeros pasos y tuvo un crecimiento importante gracias al torneo. Del mismo modo, se estima que en Canadá ocurra algo similar con la Canadian Premier League, que fue fundada hace unos años, en 2017. 

Y, a pesar de que México es el más experimentado en materia futbolística de los tres países (y quien marca un hito histórico al ser el primer país en ser sede de un Mundial por tercera vez), también ha tenido una merma importante en su nivel futbolístico, tanto de liga como de selección, por lo que el Mundial de 2026 representa una oportunidad de atraer inversionistas al país que potencien nuestro fútbol local. 

El aumento de las apuestas deportivas en torno al evento 

La progresiva legalización y regularización de las apuestas deportivas en Norteamérica, en conjunto con la democratización del acceso a las plataformas digitales de apuestas en línea, ha hecho que ésta se convierta en una actividad en pleno crecimiento. Un crecimiento que no solo es constante, sino que apunta a ser de forma exponencial.

Según estudios de Mordor Intelligence, nada más para el año 2025, el mercado mexicano de las apuestas y juegos de azar alcance los 960 millones de dólares, un crecimiento del 18.52% respecto a 2024. En el caso de Estados Unidos y Canadá, la cifra sería de 5.97 mil millones de dólares, 19.89% más que en 2024. 

Este crecimiento de cerca del 20% anual, permite prever que las apuestas deportivas continuarán creciendo aún más, a medida que se acerca el Mundial de Fútbol de 2026. Además, no hay que dejar de lado que el fútbol es el deporte que más atrae a los apostadores, representando un 36.4% del mercado de apuestas global. 

Estas cifras, nos permiten confirmar que el fútbol no solo despierta pasiones a nivel deportivo y competitivo, sino que, con las apuestas, se le añade un extra de emoción al torneo, pues los fanáticos suelen realizar sus predicciones sobre resultados y el desempeño de los equipos.

Norteamérica unida y centrada en un único objetivo 

Si bien cada país es el encargado de velar por que sus instalaciones e infraestructura estén a la altura de lo que demanda la FIFA para albergar una competencia, este Mundial 2026 ha permitido demostrar que en la unión está la fuerza. Y esto puede verse reflejado en que el evento es más que un torneo de fútbol, también es una fuente de empleos y oportunidades de desarrollo.

Tanto la FIFA como las organizaciones encargadas de llevar adelante el Mundial, han comenzado a abrir oportunidades a obreros, traductores, contadores, y especialistas en la rama turística y hotelera, por mencionar algunos. 

Asimismo, las naciones anfitrionas también han orientado esfuerzos en crear, reparar y mejorar la infraestructura de alojamientos, salud, seguridad, transporte y vialidad, para brindarle tanto a turistas aficionados, como a las delegaciones nacionales participantes garantías de bienestar, seguridad y comodidad durante el evento.

El legado del Mundial de Fútbol 2026 en los países anfitriones

La Copa del Mundo de 2026 no solo promete ser un evento más dentro de la historia de los mundiales. Al ser el primer gran evento con 48 naciones participantes, el Mundial de fútbol atraerá un sinnúmero tanto de emociones como de beneficios para todos los actores involucrados. Desde los pequeños empresarios hasta las grandes casas de apuestas en línea, ciudadanos residentes o turistas, vivirán uno de los eventos deportivos más importante de los últimos años. 

Sin duda alguna, el Mundial dejará una huella imborrable y positiva no solo en el aspecto económico de las tres naciones anfitrionas, sino en lo que respecta al crecimiento del deporte, el desarrollo del turismo y el exponencial incremento de la industria de las apuestas deportivas.