Aprueba Consejo General del IEEBC lineamientos para la implementación del sistema conóceles
MEXICALI. - Durante la 11ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se aprobaron dos acuerdos relacionados al desarrollo del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.
En primer término, la consejera electoral Guadalupe Flores Meza, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación del "Sistema Conóceles", sometió a consideración el acuerdo donde se aprueban los lineamientos, plan de trabajo, proceso técnico operativo y la metodología para el análisis cuantitativo y cualitativo de la información curricular para el citado Sistema.
En el documento, se establecen las condiciones de uso del Sistema; las pruebas, análisis, diseño y desarrollo, así como las versiones de interfaces; las fases en que debe operar para la captura, verificación y publicación de la información del cuestionario curricular de las personas candidatas y la evaluación de la información capturada.
Por su parte, el consejero electoral Abel Alfredo Muñoz Pedraza, quien encabeza los trabajos de la Comisión Especial de Difusión Institucional y Debates, dio cuenta del acuerdo por el que se aprueba la estrategia de comunicación social del IEEBC para el PELE 2025.
Al respecto, Muñoz Pedraza señaló que este documento presenta las actividades que se consideran esenciales para una comunicación efectiva y exitosa de la información institucional, contando con dos líneas de acción que serán una herramienta indispensable para alcanzar los objetivos de difusión, con base en el desarrollo de mensajes claros, concisos y sencillos.
Destacó que, derivado del PELE 2025, el IEEBC debe utilizar todas las herramientas a su alcance para comunicar las políticas, programas, actividades y acuerdos del Consejo General y sus áreas operativas de manera correcta y eficiente.
El presidente de la Comisión señaló que esta estrategia busca ser proactiva, inclusiva y adaptable, utilizando tanto los canales tradicionales como digitales de comunicación para llegar a todos los segmentos de la población.