Arranca Sheinbaum Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California

BAJA CALIFORNIA.- La tarde de este sábado, de gira de trabajo por Baja California, la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, dio arranque al "Programa de Vivienda para el Bienestar" en un evento en Playas de Rosarito, en donde stuvo acompñada de diferentes integrantes de su gabinete, así como de funcionarios estatales y municipales, encabezados por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Baja California, habiendose aprobado por los siente municipios, se sumó ya al "Programa de Vivienda para el Bienestar", lo que se integra con las más de 100 mil acciones de vivienda programadas durante la actual administracion estatal, y al Plan Estatal de Vivienda, manifestó Ávila Olmeda.

En tanto, la Presidenta Sheinbaum Pardo y el resto de los funcionarios federales explicaron que la meta para el sexenio federal es la construcción de un millón de viviendas en el país, de las cuales 500 mil serán edificadas por Infonavit y 500 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas sin prestaciones.
Se indicó que el objetivo del programa de Vivienda para el Bienestar es hacer un derecho el acceso a la vivienda no solo a personas trabajadoras sino a estudiantes y sectores vulnerables como personas con discapacidad y en pobreza.
"¿Por qué es importante el Programa de Vivienda? No solamente es la construcción de un millón de viviendas en todo el país, sino que tiene un objetivo, y es darle vivienda al que menos tiene, que la vivienda sea para aquellos que más sufren para poder tener un techo", aseguraron.
Se recordó que en el periodo neoliberal el acceso a la vivienda fue visto como una responsabilidad individual y como un negocio, pero desde el 2018 esta visión cambió con la llegada de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México cuya esencia es garantizar los derechos del pueblo.
"Nosotros creemos en los derechos del pueblo de México. Durante todo el periodo neoliberal nos dijeron que 'ya no había derechos', que el pobre era pobre porque no trabajaba y que si no tenía vivienda era su responsabilidad. Y había personas o hay personas que trabajan toda su vida de sol a sol, solamente que entonces tenían salarios irrisorios, no les alcanzaba para lo más mínimo. No era una responsabilidad de la persona, sino era un gobierno que abandonó a su pueblo, que se dedicó a trabajar por unos cuántos; o dicho de otra forma: unos cuantos se habían apoderado del gobierno y hacían que el gobierno solamente trabajara para su beneficio", comentaron.
Además, recordó que en el neoliberalismo se construyeron centros habitacionales lejos de los centros de trabajo, del transporte público y de servicios básicos, lo que dejó como consecuencia que actualmente haya un estimado de cerca de 600 mil viviendas abandonadas.
Por ello, resaltó que con el Programa de Vivienda para el Bienestar se recupera el derecho a la vivienda como una prioridad, por lo que en los próximos seis años se construirán a nivel nacional un millón de viviendas: 500 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que otorgará créditos y además edificará vivienda gracias a la reciente reforma impulsada en esta administración. Mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) construirá otras 500 mil viviendas con créditos con cero tasa de interés para personas que no cuentan con seguridad social, para ello visitarán casa por casa para identificar quienes tienen más necesidad.