Gobierno

Colaboran gobierno y productores en plan de transición para la pesca sustentable en el Alto Golfo de California

En un encuentro convocado por el IMIPAS, la SEPESCA BC planteo premisas de los retos y oportunidades de las especies potenciales en el Alto Golfo
Colaboran gobierno y productores en plan de transición para la pesca sustentable en el Alto Golfo de California
Pesca sustentable en el Alto Golfo de California Archivo
30-03-2025

ENSENADA.- Con el objetivo de establecer un plan de transición hacía la pesca sustentable en el Alto Golfo de California, gobierno y líderes de organizaciones pesqueras de Puerto Peñasco, Santa Clara y San Felipe, participaron en un diálogo de coordinación convocado por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), mismo que reunió a investigadores de distintas instituciones dedicadas a la ciencia.

Durante el "Taller de Pesquerías del Alto Golfo de California, artes de Pesca y Acuacultura", atendiendo las políticas de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, entregó al IMIPAS una propuesta sobre los retos y oportunidades de desarrollo en la zona, tanto en materia pesquera como acuícola.

Dichas premisas enfatizan la coordinación entre el Gobierno, el sector productivo y la academia, así como la necesidad de evaluar la demanda y factibilidad técnica-económica de las especies potenciales; el otorgamiento ordenado de permisos para pesca y acuacultura; el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas vinculadas a las problemáticas específicas de la actividad; y la diversificación de los productos derivados de la acuacultura y maricultura, como es el caso de la curvina.

García Juárez destacó la iniciativa del director general IMIPAS, Víctor Manuel Vidal Martínez, por fomentar un diálogo continuo con el sector productivo, la academia y los responsables del sector en las entidades.

Expresó que este taller representa un paso importante en la construcción de un plan integral, para promover la sustentabilidad de la pesca y la acuacultura en el alto Golfo de California, a través de la colaboración y el intercambio de opiniones entre el gobierno, los productores y la comunidad científica.

En su participación, los líderes de organizaciones pesqueras de Puerto Peñasco y el Golfo de Santa Clara, Sonora, así como de san Felipe, Baja California, aportaron sus perspectivas de la problemática de manera constructiva, y ofrecieron su apoyo para la aplicación de nuevas tecnologías.

Intervinieron por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Benjamín Barón Villa y Beatriz Cordero Esquivel, quienes compartieron avances sobre el cultivo de pepino de mar.

Mario Alberto Galaviz Espinoza, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), presentó el panorama actual de la acuacultura en México, resaltando los desafíos y oportunidades en el Golfo de California.

Ramón Alberto Nenninger, director general del Instituto de Acuacultura de Sonora (IAES), expuso sobre el cultivo de moluscos bivalvos y peces; y Leopoldo Gutiérrez Arce, de la empresa Baja Trout S.A., abordó el tema del cultivo de trucha y ostión.

De San Felipe, el sector productivo estuvo representado por Lorenzo García Carrillo, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de San Felipe; el presidente de la Federación de Cooperativas Ribereñas "Andrés Rubio Castro", Ramón Franco Díaz; Anabel Espinoza Higuera, de la Cooperativa "Demetrio Soberanes Castro"; y Felipe Ignacio Rocha González, de "Pesca Alternativa".

Por Santa Clara, acudieron Carlos Alberto Tirado Pineda, presidente del Consejo de Administración de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Reserva de la Biósfera y José Armando Sánchez Olivares, así como Lázaro Espinoza Mendívil, de Puerto Peñasco.

Otras personas presentes fueron Valder Pliego del Ángel, de la Subsecretaría de Política Ambiental de SEMARNAT y secretario técnico del GIS; por CONAPESCA, Tania Nassar Prado, responsable de la oficina en Baja California, y Leobardo García, representante en el Golfo de Santa Clara; Jesús Zatarain González, responsable de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California de CONANP; Marcelo Armenta, Subsecretario de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur; Froylan Gómez Murrieta, representante de la subsecretaría de Pesca y Acuacultura de Sonora; y Carlos Álvarez, de Pronatura Noroeste.

Por el IMIPAS participaron además Enrique Morales Bojórquez, director de Investigación Pesquera en el Pacífico; y Eduardo Mendoza Quintero Mármol, Director de Investigación en Acuacultura.

Temas relacionados IMIPAS Pesca