Gobierno

#San Diego

Departamento de trabajo recupera casi $840k para empleados de empresas de almacenes y logística en San Diego; algunos recibían menos de $3 por hora

Investigadores, consulado mexicano instan a trabajadores denunciar abusos sin miedo

Dólar
Dólar www.eluniversal.com.mx

26/06/2024 15:37 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 26/06/2024

SAN DIEGO.- Desde 2021, el Departamento de Trabajo de EE.UU. ha observado un preocupante aumento de robo de salarios por parte de almacenes y empresas de transporte de carga y logística que operan en la zona de la frontera con México. Esta tendencia se ha visto reflejada en tres investigaciones recientes en San Diego que han resultado en la recuperaron de casi $840.000 dólares para 32 empleados. Trabajadores de una de estas empresas recibían una paga de menos de 3 dólares por hora.

La División de Horas y Salarios del departamento determinó que Ruffo de Alba Forwarders LP, SAI Logistics Exports Inc. y Moving Technologies of America Inc. deliberada e imprudentemente pagaron de menos a los trabajadores afectados y violaron numerosas disposiciones de la Ley de Normas Laborales Justas.

"El Departamento de Trabajo de EE.UU. está comprometido en continuar su esfuerzo de años para lograr que la industria de almacenes, logística y transporte fronterizo cumpla con las garantías federales en el lugar de trabajo respecto a salario mínimo y horas extras", dijo el Procurador Regional de Trabajo Marc Pilotin en San Francisco. "Demasiados empleados que trabajan en estas operaciones transfronterizas siguen sufriendo robo de sus salarios legales según la ley estadounidense. El departamento hará todo lo que esté a su alcance para proteger los derechos de todas las personas que trabajan en nuestro país".

Específicamente, los investigadores de la división encontraron que cada uno de estos empleadores violaron la ley de la siguiente manera:

  • Ruffo de Alba Forwarders LP, empresa transfronteriza que ofrece servicios de logística y transporte, no pagó al menos el salario mínimo por hora de $7.25 a los trabajadores y negó el pago de horas extra tal y como se requiere por horas trabajadas más allá de 40 horas en una semana laboral a los empleados que cruzaban de México a Estados Unidos para trabajar. En algunos casos, el empleador pagaba a los trabajadores tan solo el equivalente de $3,27 por hora en pesos mexicanos. Para resolver el asunto, el departamento obtuvo una sentencia por consentimiento en el Tribunal Distrital de EE.UU. del Distrito Sur de California que ordena a Ruffo de Alba Forwarders y a su propietario Andrés Ruffo pagar a 14 trabajadores $222,899 en salarios adeudados y una cantidad igual en compensación por daños por un total de $445,798, así como $8,645 en multas por su mala conducta hacia el departamento. El tribunal también ordenó a los empleadores contratar a una entidad independiente para realizar anualmente capacitación sobre la FLSA.
  • SAI Logistics Experts Inc., una empresa especializada en transporte transfronterizo de mercancías, negó a los trabajadores mexicanos el requerido pago de horas extras y tampoco cumplió con los requisitos federales de salario mínimo. El empleador pagaba a los trabajadores mexicanos tan solo $3,86 dólares por hora en pesos mexicanos. Una sentencia de consentimiento dictada por el mismo tribunal ordenó a SAI y sus agentes pagar $318,249 en salario mínimo, horas extras y compensación por daños a 13 trabajadores y pagar al departamento $8,645 en multas. El tribunal también exigió que la empresa contratara a una entidad independiente para brindar capacitación sobre FLSA al menos una vez al año.
  • Moving Technologies of America Inc., una subsidiaria de transporte y distribución de Vadeto Group LLC en San Diego, no pagó a cinco empleados el salario mínimo federal requerido, pagándoles en pesos mexicanos y a algunos trabajadores tan sólo $2.77 por hora. Después de su investigación, la división recuperó $75,132 -lo que representa $37,566 en salarios atrasados y una cantidad igual en daños y perjuicios- para cinco empleados. También multó $3,324 a la empresa por su deliberado y repetido desprecio a la ley. En 2020, la división recuperó de este empleador $12,225 para cuatro trabajadores después de descubrir que MTA les negó el pago de horas extra requerido. Además de recuperar los salarios atrasados, la investigación encontró lo siguiente:
  1. Al intentar defender las acciones de la empresa, el propietario Edgar Vargas alegó que los trabajadores eran "contratistas independientes" pagados por OGEID Formación Empresarial SA DE CV en México. No obstante, los investigadores descubrieron que OGEID era otra subsidiaria del Grupo Vadeto y por ello establecía una relación de empleador conjunto entre las dos empresas.  
  2. Vargas intentó enmascarar la situación laboral de los trabajadores asignándoles números de código para que los usaran en lugar de sus nombres al firmar el registro de 'visitantes' de la empresa. 
  3. La empresa supuestamente tomó represalias contra los trabajadores mexicanos que cooperaron con los investigadores al ordenarles que no regresaran a trabajar a las instalaciones bajo investigación, lo que llevó a la división a remitir a la MTA una carta para cesar y desistir de tales acciones ilegales de represalias. 

Desde 2021, el departamento ha recuperado más de $5 millones en salarios atrasados y compensación por daños para más de 300 trabajadores empleados por almacenes aduaneros, logística y transporte de carga que operan en el área de San Diego.

"Las empresas a lo largo de la frontera sur de EE.UU. que erróneamente creen que pueden explotar a los nacionales mexicanos pagando salarios ilegales bajos deben tomar nota del resultado de estas investigaciones", dijo el director de distrito de la División de Horas y Salarios, Min Park-Chung, en San Diego. "Para erradicar a los empleadores que abusan y explotan a los trabajadores con fines de lucro, la División de Horas y Salarios está trabajando estrechamente con el Consulado General de México en San Diego para educar a los ciudadanos mexicanos en la región sobre sus derechos como trabajadores, incluido el derecho a denunciar violaciones laborales sin temor a amenazas e intimidaciones".

La Cónsul General de México en San Diego Alicia G. Kerber-Palma insta a los trabajadores a comunicarse con el consulado al 619-231-3847 o al correo electrónico a [email protected] para apoyo adicional, protección consular o asesoramiento legal.

En un caso relacionado, la Oficina del Procurador del departamento presentó una demanda contra NBG Logistics Alliance Inc. en el Distrito Sur de California el 21 de junio de 2024 después de que la División de Horas y Salarios descubriera que el empleador llevó rápidamente a los empleados a un local de comida rápida cuando los investigadores se presentaron en un almacén de NBG. La empresa ordenó luego a los empleados que regresaran a México, lo que les impidió reunirse con los investigadores en el lugar. Poco después, la empresa despidió a algunos de los trabajadores. El departamento solicita una orden judicial preliminar que prohíba mayores represalias contra los trabajadores e interferencia con la investigación.

La Oficina del Distrito de San Diego de la división investigó estos casos y la Oficina del Procurador de San Francisco negoció las sentencias por consentimiento en nombre del departamento.

La división hace cumplir la ley independientemente del estatus migratorio del trabajador y puede hablar confidencialmente con las personas que llaman en más de 200 idiomas. Para obtener más información sobre la FLSA y otras leyes aplicadas por la división, comuníquese con su línea de ayuda gratuita al 866-4US-WAGE (487-9243). Obtenga más información sobre la División de Horas y Salarios, incluida una herramienta de búsqueda que puede utilizar si cree que la división ha recuperado salarios para usted. Descargue la aplicación gratuita Timesheet App de la agencia para dispositivos Android e iOS, disponible en inglés y español, para ayudar a realizar un seguimiento de las horas de trabajo y los pagos.

Temas relacionados Departamento de Trabajo