Destaca Kurt Honold estabilidad y crecimiento de BC en Encuentro Industrial de CANACINTRA Mexicali
Baja California lidera crecimiento económico con proyectos estratégicos e inversión extranjera
Celebra Canacintra Mexicali 80 años
MEXICALI.- El Secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, participó en el Encuentro Industrial 2025, en el marco del 80 aniversario de la CANACINTRA Mexicali, donde expuso las Perspectivas Económicas y Proyectos Estratégicos de Baja California a invitación del presidente de dicha cámara, Francisco Fuentes Aréstegui.
Ante líderes de organismos empresariales, miembros de la CANACINTRA y medios de comunicación, Honold Morales destacó que Baja California es el único estado industrializado del país con 16 trimestres consecutivos de crecimiento económico, desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2024, según el ITAEE.
Utilizando diversos indicadores presentó los desafíos y oportunidades económicas en 2025, mencionando que el panorama internacional para México en este año presenta retos como la amenaza de aranceles del 25% por parte de EE.UU., lo que podría impactar el comercio bilateral por 74,000 millones de dólares, según Moody's. Sin embargo, México explora nuevas oportunidades de diversificación comercial, innovación tecnológica y crecimiento sostenible.
Aún con la contracción en el empleo a cierre de año cuando se registraron 29,338 empleos formales en diciembre de 2024, Baja California mantiene una tasa de ocupación del 97.9% y se posiciona como el sexto mayor empleador del país con Un millón 8 mil 302 trabajadores registrados en el IMSS.
En el tema de inversión extranjera y comercio internacional, la confianza en el estado se refleja en la inversión extranjera directa (IED), que alcanzó 1,998 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024, un crecimiento del 68% respecto a 2023, superando ampliamente el promedio nacional del 1.5%.
El comercio internacional también mostró un crecimiento del 4% anual, con exportaciones por 55 mil 118 millones de dólares y un incremento del 6.5% en importaciones hasta los 48 mil 800 millones de dólares.
Para impulsar el crecimiento, Baja California avanza en infraestructura productiva clave, incluyendo los siguientes proyectos estratégicos para el desarrollo económico como el incremento en el abasto de energía eléctrica, la Construcción del Puerto de Punta Colonet y el Ferrocarril Colonet-Mexicali, la Garita Otay II para mejorar el comercio transfronterizo y el Uso de hidrógeno como fuente de energía y expansión del gas natural, mencionó también las Plantas de desalinización y tratamiento de agua, Movilidad eléctrica con una red de estaciones de recarga y Desarrollo de municipios inteligentes y sustentables
Para finalizar Honold Morales dijo que si bien Baja California mantiene un desempeño económico sólido, enfrenta desafíos como la inflación en Tijuana, que cerró 2024 con el aumento de precios más alto del país (89.4%), en contraste con Mexicali, donde la inflación disminuyó en un 37.1%.
El estado se posiciona como un polo de atracción para la industria automotriz y electrónica, sectores que representaron el 56.3% del crecimiento manufacturero.
"El Gobierno de Baja California reafirma su compromiso con la innovación, el fortalecimiento industrial y el desarrollo sustentable para consolidar el crecimiento en 2025", concluyó.