Mantiene SEPESCA BC pláticas en planteles de educación básica

Se busca fomentar el sentido de pertenencia y estimular la vocación de las ciencias del mar entre niñas, niños y adolescentes.
ENSENADA.- Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia y estimular la vocación por las ciencias del mar entre niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a cargo de la Dra. Alma Rosa García Juárez, mantiene el programa de pláticas interactivas en planteles de educación básica.
El programa se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, que encabeza Luis Gilberto Gallego Cortez, y en este año se han visitado ocho instituciones educativas de Playas de Rosarito, San Quintín y Ensenada.
Con este programa, la administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, busca mantener un acercamiento permanente con la población estudiantil, para difundir la importancia de la actividad pesquera y acuícola de Baja California.
En la exposición participa personal de distintas áreas de la SEPESCA BC, quienes exponen temas sobre la legalidad, la sustentabilidad del aprovechamiento de las especies, la importancia del cuidado del ecosistema submarino y la importancia del mar en cuanto a la economía y el sustento de las familias.
Asimismo, se ofrece una explicación de las especies que se capturan y se cultivan en la región, que es una de las más productivas del país, además de que en estos litorales se cuenta con especies de alto valor comercial, como el camarón, la langosta, el abulón, el pepino de mar, la almeja generosa, atún aleta azul y el erizo.
Este año se han ofrecido pláticas en escuelas de San Quintín, Ensenada y Playas de Rosarito, en las que se ha interactuado con 245 niñas y niños de quinto y sexto grado, con lo que se refuerzan los conocimientos que sobre estos temas reciben en el aula.
Además de la plática, las y los menores de edad reciben material didáctico elaborado por la SEPESCA BC, mismo que consiste en antifaces con la imagen de especies marinas, así como libros con ilustraciones para colorear, con información básica sobre peces, crustáceos, conchas y otros organismos.
El programa inició el año pasado en coordinación con la Secretaría de Educación, y este año se espera acudir a más de 30 planteles educativos de todo el estado.