Mexicali conmemora el Día Mundial de los Humedales y destaca la importancia del ecosistema "Las Arenitas"
El Día Mundial de los Humedales es un recordatorio del impacto positivo que estos ecosistemas tienen en el equilibrio ambiental.
MEXICALI.- Este 2 de febrero se celebrará el Día Mundial de los Humedales, una fecha proclamada por la ONU en 1997 con el objetivo de promover la conservación de estos ecosistemas vitales.
En Mexicali, uno de los ejemplos más destacados de la preservación de los humedales es la planta de tratamiento "Las Arenitas", que juega un papel crucial en la gestión de los recursos hídricos y el bienestar del medio ambiente.
Ubicada en las faldas del volcán Cerro Prieto, la planta de tratamiento "Las Arenitas" abarca más de 603 hectáreas, de las cuales 120 están forestadas. Su humedal, con una extensión de 99 hectáreas, es hogar de una diversa fauna, incluyendo aves migratorias, perritos de la pradera, coyotes, iguanas y serpientes, contribuyendo a la biodiversidad del lugar.
El concepto de humedal, establecido durante la Convención de Ramsar en 1971 en Irán, tiene un significado especial para Mexicali, que alberga dos sitios Ramsar.
El primero incluye los remanentes del Río Colorado, las lagunas Xochimilco, Campestre y México, la Mesa de Andrade, la Laguna Salada y el Río Hardy, mientras que el segundo se centra en el humedal del Delta del Río Colorado.
Estos sitios internacionales reflejan la importancia ecológica y estratégica de la región. La planta de tratamiento de aguas residuales de "Las Arenitas" cubre el 56 % de la población de Mexicali, procesando 840 litros de agua por segundo.
La tecnología de tratamiento y desinfección permite que el agua utilizada en la ciudad sea reutilizada, lo que contribuye a la conservación de este recurso vital.
El 54.73 % del agua tratada en la planta se destina a la recarga de los niveles del Río Hardy, que han sufrido una reducción dramática, mientras que el 24.48 % se utiliza para el riego de cultivos de forrajes y mezquites, el 0.05 % se destina a la industria local y 6.84 % se utiliza para el riego de áreas verdes.
Aprovechando el 86.10 % del agua residual tratada de esa planta en otros usos. Además de su función ambiental, la planta de tratamiento cuenta con una central fotovoltaica que produce 500 kilowatts, contribuyendo a la reducción del consumo de energía de la red eléctrica.
Esta iniciativa ha permitido disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, equivalentes a 435 toneladas al año, un avance significativo hacia un Mexicali más sustentable.
El Día Mundial de los Humedales es un recordatorio del impacto positivo que estos ecosistemas tienen en el equilibrio ambiental. En Mexicali, "Las Arenitas" se erige en un ejemplo claro de cómo la colaboración entre la tecnología, la conservación y el respeto por la naturaleza puede contribuir a un futuro más sostenible.