
02/04/2025 15:06 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 02/04/2025
CALIFORNIA.- El gobernador Gavin Newsom presentó hoy el Plan Maestro de Educación Profesional para fortalecer las trayectorias profesionales, priorizar el aprendizaje práctico y las habilidades de la vida real, y promover el acceso y la asequibilidad de la educación. En una reunión en Modesto Junior College, el gobernador Newsom recibió el Plan Maestro, que proporciona un marco para responder a los complejos desafíos que enfrentan el mercado laboral y el panorama educativo de California y preparar a todos los estudiantes para la fuerza laboral en constante evolución.
El plan, respaldado por las inversiones presupuestarias propuestas, facilitará que los californianos reciban créditos universitarios por su experiencia en el mundo real, incluidos los veteranos.
Con la aportación estratégica de agencias y miembros de la comunidad, surgieron dos temas centrales para guiar la creación del Plan Maestro: mejorar la coordinación y abordar las barreras estructurales que dificultan a los californianos acceder a los sistemas de educación, capacitación laboral y prestaciones públicas. Al diseñar sistemas que sean intrínsecamente accesibles para todos los estudiantes, independientemente de sus diversas necesidades y circunstancias, California puede, simultáneamente, ampliar el acceso para una amplia variedad de estudiantes y liberar recursos para brindar un apoyo más personalizado a poblaciones específicas. El Presupuesto de enero del Gobernador incluye varias propuestas derivadas del Plan Maestro.
El Plan Maestro establece un camino claro para ayudar a todos los californianos, ya sea que estén empezando su carrera o cambiando de profesión, a acceder a empleos bien remunerados y gratificantes, con o sin título universitario. Al alinear nuestro sistema educativo con las necesidades reales de la fuerza laboral, impulsamos el crecimiento económico y creamos comunidades más sólidas, dijo Gobernador Gavin Newsom
Pasaportes profesionales y créditos por aprendizaje previo
Para ayudar a los californianos a mostrar mejor sus habilidades, el estado lanzará Pasaportes Profesionales, una herramienta digital que combina expedientes académicos con experiencia laboral verificada, servicio militar, programas de capacitación y más. Este registro basado en habilidades ayudará a reducir los requisitos de contratación que solo requieren un título y a abrir más oportunidades de empleo de calidad para trabajadores de todos los orígenes.
El plan también invierte en la expansión del Crédito por Aprendizaje Previo (CPL), lo que permite a los veteranos y trabajadores californianos convertir su experiencia práctica en créditos universitarios. Se espera que este impulso estatal beneficie a 250,000 personas, incluidos 30,000 veteranos, y genere miles de millones de dólares en ganancias económicas a largo plazo al acelerar la obtención de títulos y reducir costos.
En conjunto, estos esfuerzos ayudan a los californianos a obtener reconocimiento por lo que ya saben y a poner ese conocimiento en práctica.
Mayor coordinación estatal y regional
Para que las trayectorias profesionales sean más efectivas, el Plan Maestro exige una nueva colaboración estatal para armonizar las necesidades de educación, capacitación y contratación. Este organismo ayudará a monitorear las tendencias del mercado laboral, reducir la duplicación de tareas y desarrollar estrategias de fuerza laboral más inteligentes.
A nivel local, el plan promueve alianzas regionales más sólidas, ampliando las prácticas remuneradas, optimizando la financiación e involucrando a los empleadores para identificar las habilidades más demandadas. El objetivo: crear vías fluidas y prácticas desde el aula hasta el lugar de trabajo.
Cómo llegamos aquí
En la década de 1960, el Plan Maestro de Educación Superior de California estableció una estructura clara para sus sistemas de educación postsecundaria (Community Colleges, CSU y UC), basada en un mercado laboral que exigía una educación formal mínima. Sin embargo, con el avance del siglo XXI, la economía de California ha evolucionado. Para satisfacer las demandas de una fuerza laboral en constante evolución, incluyendo el auge de la inteligencia artificial, las instituciones educativas deben adaptarse y desarrollar estrategias que fomenten la formación continua a lo largo de la carrera profesional de los estudiantes.
En reconocimiento a esto, en agosto de 2023, el gobernador Newsom impulsó un nuevo camino a través de la Orden Ejecutiva Libertad para el Éxito. Como culminación de estos esfuerzos, el Plan Maestro de Educación Profesional proporciona una estrategia para responder a los complejos y multifacéticos desafíos que enfrentan el mercado laboral y el panorama educativo de California. Reconoce los cambios demográficos de los estudiantes universitarios y la naturaleza cambiante del trabajo —con la automatización y la inteligencia artificial transformando las categorías laborales y los requisitos de habilidades— y brinda flexibilidad para abordar los nuevos desafíos que surgirán en el futuro. Esta iniciativa estatal ha sido liderada por una alianza público-privada con organizaciones filantrópicas.
El marco inicial del Plan Maestro se publicó por primera vez en diciembre en Shasta Community College.