Presentan iniciativa para que la difusión del arte y la cultura
Diputada Montse Murillo plantea reformar la Ley de Educación para que se lleven a los todos los niveles educación básica, media superior y superior
Investigaciones históricas demuestran que el origen de la actividad artística; de los sentimientos y necesidades estéticas, está vinculado con la actividad productiva; y creación de bienes indispensables para la subsistencia
Mexicali- La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una Iniciativa de reforma a la Ley de Educación Estatal, con el objeto de que la difusión del arte y la cultura se lleven a todos los niveles de educación básica, media superior y superior.
La relación del arte con la educación, en la que pretende centrarse esta iniciativa, tiene su expresión en dos planos diferentes pero relacionados entre sí: la educación artística y la estética, estas interrelaciones asumen formas muy particulares y distintivas en cada estadio de la historia de la humanidad.
De tal modo que cada época, genera su propia forma de expresar los valores estéticos; de entender el concepto de la belleza y de reconocerlo en tal o cual producto de la actividad humana, así como la forma de divulgarlos y reproducirlos, a través de la educación.
En la comunidad primitiva, el concepto de arte y de actividad artística estaba directamente relacionado con las necesidades de la sobrevivencia del grupo, y los posibles valores estéticos de los objetos, quedaban solapados por los valores utilitarios, en el sentido de servir como medio para asegurar las actividades productivas.
En su exposición de motivos, la legisladora de Morena resaltó que el artículo 3° de la Carta Magna, en su párrafo 12 señala lo siguiente: Los planes y programas de estudio, tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades.
Así como la enseñanza de las matemáticas, la lectoescritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras.
Sin embargo, cuando alguien ingresa a estudiar una licenciatura o alguna carrera técnica, se deja de lado lo contemplado en nuestra Carta Magna, ya que, en los planes de estudios, no se cuenta con ningún taller o clase en la cual las personas cuenten con un espacio para encontrar o desarrollar su talento en algún arte, como son: la pintura, la música, la danza, etc.
Finalmente, la Diputada Montse Murillo puntualizó que, las investigaciones históricas han demostrado que el origen de la actividad artística y de los sentimientos y necesidades estéticas, está estrechamente vinculado con la actividad productiva; y la creación de bienes indispensables para la subsistencia, dicho más brevemente, con el trabajo.