Gobierno
Busca que se den soluciones reales

Presentará el Dip. Fed. César I. Damián Iniciativa para garantizar los derechos de las personas migrantes, tras llegada de deportados a Tijuana

En Tijuana, más de 30 mil migrantes viven actualmente en albergues, muchos de ellos en situaciones precarias, ante la falta de una política de Estado.
Diputado Federal por Baja California, César I. Damián Archivo
07-02-2025

TIJUANA.- Ante la llegada de los primeros deportados detenidos en redadas en Estados Unidos a la ciudad de Tijuana, el Diputado Federal por Baja California, César I. Damián, anunció que, en los próximos días, presentará una iniciativa que expide la Ley General para la Protección de las Personas Migrantes, con el objetivo de garantizar los derechos humanos y brindar soluciones reales a quienes enfrentan el desafío de la migración.

"Hoy vemos cómo Tijuana, recibe nuevamente a personas deportadas en condiciones de vulnerabilidad extrema, producto de políticas migratorias severas en Estados Unidos y de una falta de preparación en México. Esto confirma que nuestras leyes actuales no protegen a quienes más lo necesitan", destacó el legislador.

El Diputado subrayó que la migración no debe ser criminalizada: "Migrar no es un delito. Es un acto de valentía, y de supervivencia. Miles de personas dejan sus hogares cada día buscando seguridad y una vida mejor. Es nuestra responsabilidad desde el Congreso trabajar por su protección"

César I. Damián presentó datos alarmantes que reflejan la realidad migratoria en México, por ejemplo, que, en el 2023, México recibió 118 mil solicitudes de asilo, siendo el tercer país con más solicitudes en el mundo, que más de 2.8 millones de encuentros ocurrieron en la frontera entre México y Estados Unidos y que, en Tijuana, más de 30 mil migrantes viven actualmente en albergues, muchos de ellos en condiciones precarias, esperando una oportunidad para avanzar.

La iniciativa que presentará el legislador federal busca primero, Garantizar los derechos humanos de las personas migrantes y protegerlas de abusos y estigmatización, así como establecer mecanismos de coordinación entre los niveles de gobierno para atender integralmente la crisis migratoria y promover la inclusión y el respeto hacia las personas migrantes, reconociendo sus contribuciones a la sociedad.

"Como representante de Tijuana, una ciudad que históricamente ha sido punto clave en el fenómeno migratorio al ser un símbolo de esperanza para muchos. No podemos ignorar esta realidad ni permitir que las personas deportadas sean olvidadas. Migrar no es un lujo, es una necesidad, y debemos convertir nuestras fronteras en puentes, no en barreras".

El diputado federal hizo un reconocimiento a las organizaciones de la sociedad civil que por años han atendido esta problemática ante la falta de una verdadera política gubernamental migratoria, por lo que instó a sus colegas en el Congreso y a la sociedad a trabajar juntos con humanidad y responsabilidad. "Migrar es un derecho, no un delito.

Es momento de hablar de soluciones, no de estigmas. Desde el Congreso, estoy trabajando para que esta ley sea una realidad." concluyó.