
30/03/2025 12:46 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 30/03/2025
ENSENADA.- Un total de 84 actas constitutivas, registradas de 1891 a 1959 en Ensenada, fueron revisadas por la investigadora del Colegio de la Frontera Norte, Araceli Almaraz Alvarado y con las que pudo constatar quiénes y cómo iniciaron las primeras mujeres empresarias en la región porteña.
Durante su conferencia "Negocios registrados por mujeres a principios del siglo XX. ¿Quiénes fueron y en qué emprendieron?" impartida en el Salón Casino del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, en coordinación con el Archivo Histórico del Gobierno de Ensenada, informó que parte de las características del sector poblacional, fue que se dedicaba al área marítima, industria ligera y comercio.
Esto, como parte del XXXIV Ciclo Anual del Seminario de Historia de Baja California, que preside Francisco Detrell Rodríguez, donde la experta dio a conocer que, en ese periodo, el sector empresarial destacaba por las familias Arjona, Hussong, Salazar, por mencionar algunas.
Asimismo, dijo Almaraz Alvarado, las empresarias se distinguieron por querer dar continuidad a su apellido mediante el sector económico, aunque su estado civil era variable, ya que había mujeres solteras, casadas y viudas que se involucraron en el negocio familiar.
Informó también que, de 21 empresas con dos o más miembros de la familia o más, las mujeres representaron el 65%, ya que un total de 13 de éstas tuvieron la presencia de una mujer, además que 63 fueron constituidas con socios sin parentesco, pero sólo 2 de ellas (3%) tuvieron representación femenina entre sus colaboradores principales.