Gobierno

Se coordinan Inmujer BC y Centro de Conciliación Laboral en lucha contra la violencia de género

Con el fin de trabajar de forma coordinada e interinstitucional el INMUJER BC coordinará esfuerzos para capacitar a todo el personal en perspectiva de género.
Conciliación Laboral Archivo
07-02-2025

BAJA CALIFORNIA.- Como parte de los esfuerzos de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, para erradicar la violencia de género y promover la igualdad en Baja California, reforzando esos valores en las oficinas pertenecientes a Gobierno del Estado, se llevó a cabo la firma de un importante acuerdo de colaboración entre el Instituto de la Mujer (INMUJER BC) y el Centro de Conciliación Laboral en Baja California.

El acuerdo tiene como objetivo capacitar al personal de la Dirección de Conciliación Laboral de Baja California en temas de perspectiva de género y en la implementación de medidas que favorezcan la eliminación de la violencia de género, especialmente en el ámbito laboral.

En el marco de esta firma, Mónica Vargas Núñez, titular de INMUJER BC, destacó el compromiso de la Dirección de Conciliación y Arbitraje, encabezada por Brenda Aracely Valenzuela Tortoledo, al sumarse a esta causa y trabajar en la creación de un ambiente libre de violencia para las mujeres.

"Quiero reconocer el compromiso de la directora Brenda Aracely y su equipo, quienes están decididos a contribuir a la eliminación de la violencia de género en el ámbito de la conciliación laboral, esta acción es un paso firme en la implementación de las medidas de la Alerta de Violencia de Género (AVGM)", expresó Vargas Núñez.

El acuerdo también contempla el compromiso de la Dirección de Conciliación Laboral de participar en las capacitaciones sobre la Ley Daryela, una vez que esta sea aplicada en el Estado, asimismo, se comprometen a trabajar de manera coordinada para transformar sus oficinas en Ensenada, en un "Puntos Naranja", espacios seguro y libre de violencia para todas las mujeres.

Este esfuerzo conjunto refuerza las políticas públicas que buscan erradicar la violencia de género y promover el respeto a los derechos humanos de las mujeres, contribuyendo al bienestar de la comunidad bajacaliforniana, así mismo brindando atención a las empresas en donde se han detectado situaciones de acoso laboral.