Gobierno

#Tijuana

VIDEO.- Presentará GobBC programa de obras y vialidades en colonias con mayor rezago

A través de la Sidurt, trabajarán en programas de vialidades internas, en las colonias de mayor pobreza y rezago en la entidad

Invierten en pavimentación de vialidades
Invierten en pavimentación de vialidades Gobierno de Rosarito

por Redacción

07/02/2025 12:00 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 06/02/2025

TIJUANA.- Una vez concluidas las grandes obras del Programa Respira como el Nodo Morelos de Tijuana, entre otras realizadas en la primera parte de la actual administración, ahora las autoridades estatales, a través de la Sidurt, trabajarán en programas de vialidades internas, en las colonias de mayor pobreza y rezago en la entidad, y que de acuerdo a los indicadores deben ser prioridad, señaló la Gobernadora de Baja California.

"Esperamos que la próxima semana podamos arrancar de manera oficial el programa, pero queremos presentarlo en cuanto al tema de obras que vamos a realizar desde la Cidurt en las zonas prioritarias de Baja California", comentó la mandataria.

La primera mandataria bajacaliforniana detalló que se trabajará en 53 regiones en todo Baja California, de aquí al cierre de la administración, considerando que cada una tiene aproximadamente 10 colonias.

"También vamos a hablar sobre el proyecto de rehabilitación del Boulevard 2000, una zona prioritaria donde lamentablemente se han registrado más accidentes viales."

Marina del Pilar Ávila Olmeda, explicó que a estas obras, que comenzarán este mes de febrero, se suman otras intervenciones integrales, en referencia a espacios públicos, áreas verdes, comedores en las escuelas, rehabilitación de infraestructura educativa, espacios deportivos, entre otros.

Además, a todo lo anterior se sumarán los Ayuntamientos con temas que les corresponden, por ejemplo, la iluminación y alumbrado público, finalizó la Gobernadora de Baja California.

"No solo se trata de vialidades, también realizaremos intervenciones en áreas verdes, espacios públicos, comedores en las escuelas, infraestructura educativa, espacios deportivos y centros comunitarios. Los ayuntamientos se sumarán en su momento con alumbrado público y otros servicios municipales en estas zonas de mayor rezago social", finalizó.