
por El Universal
28/03/2025 09:58 / Uniradio Informa Baja California / Mundo / Actualizado al 28/03/2025
MÉXICO.- Este viernes se registró un fuerte terremoto de 7.7 en Myanmar, antes conocido como Birmania, que ha dejado decenas de muertos y heridos tanto en ese país asiático como en su vecino Tailandia, donde colapsó un rascacielos de 30 pisos que estaba en construcción en Bangkok.
En 1989, Birmania fue sometido a un cambio de nombre tras una decisión de la junta militar que gobierna el país, por lo que comenzó a denominarse como "Myanmar".
Esta nueva designación tenía el objetivo de marcar un antes y un después de su pasado colonial británico, justificando que el nuevo término incluía a todas las etnias que habitan el territorio.
De acuerdo con el medio el Orden Mundial, algunas de las autoridades militares del país del sudeste asiático, argumentaron que "Birmania" tenía un significado en birmano, la lengua oficial de los bamar, la cual discriminaba a varias agrupaciones que forman parte de la sociedad.
¿Birmania o Myanmar?: un cambio con connotación política e histórica
Ante el cambio de nombre, múltiples naciones como Japón y Canadá aceptaron el nuevo apelativo; mientras que países como Estados Unidos y Reino Unidos, se negaron a la denominación, declarando que este término fue impuesto por un régimen militar que no está reconocido a nivel internacional.
A pesar de esta controversia entre las potencias del mundo, al país oficialmente se le reconoce como "República de la Unión de Myanmar", por lo cual, "Myanmar" es utilizado para escritos oficiales y todo lo relacionado con el sector diplomático.
La historia de esta nación asiática está vinculada directamente con la decisión de la junta militar. Birmania, al ser una colonia británica, fue separada de su dominio de la India en 1937, alcanzando su independencia hasta 1948.
Tras ese logro se pretendía fundar una sociedad democrática, pero esa idea quedó congelada cuando el Ejército reclamó el poder del país como consecuencia de las tensiones políticas.
En 1962, se declaró un golpe de Estado por parte de los militares de Mayanmar, bajo el mando del general Ne Win Tras, personaje que fundó la "vía birmana al socialismo".
Una nueva oportunidad para Myanmar
Después de dos décadas bajo el mandato de una dictadura militar, se dio otro golpe de Estado que permitió la creación del Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo (CEPD), una junta militar que estuvo al frente del país hasta 2011.
El CEPD fue el encargado del cambio de nombre, pasando de Birmania a Myanmar en 1989. En 2008 promulgaron una nueva Constitución, donde se dio a conocer el nombre oficial como República de la Unión de Myanmar.
Ante la nueva política en el país, también vinieron cambios en la bandera e himno oficial, así como la transferencia de la capital de Rangún a Naipyidó.
Myanmar ha sido marcado por su inestabilidad política a lo largo de los años. Desde asesinatos, como el ocurrido en 2017 contra la etnia rohinyá hasya hasta el reciente golpe de Estado que tuvo lugar durante las elecciones de 2021.
Terremoto devasta Myanmar
Este viernes 28 de marzo se reportó un terremoto con magnitud de 7.7, el cual ha dejado hasta el momento a 144 personas muertas y 732 heridas.
La junta militar que se encuentra al frente de Myanmar declaró estado de emergencia en seis zonas del país, tras este sismo que dejo devastado a gran parte del territorio.
"Nunca vi nada parecido. Estamos intentando manejar la situación", indicó un médico del lugar.
El Gobierno de Unidad Nacional de la oposición de Myanmar afirmó que el terremoto ha dañado "numerosos edificios", incluidos lugares patrimoniales, religiosos y comunitarios.
Añadió que se llevó a cabo una reunión de emergencia y las autoridades ahora están recopilando informes sobre víctimas y daños, mientras también buscan personas.