Negocios

Canaco Tijuana apuesta a buena negociación MX-EEUU y evitar que ambos países sean afectados

Si México decidiera en represalia imponer aranceles en respuesta, afectaría exportaciones clave de U:S:A: a México como: Maíz, carne de cerdo y productos lácteos
Canaco Tijuana Archivo
04-02-2025

TIJUANA.- El impacto que pudiera tener México al imponerle Estados Unidos arancel del 25% a todos los productos que importa de tierras mexicanas a su país, sería, principalmente reducción de exportaciones, ya que nuestro país es uno de los principales socios comerciales de U.S.A., y la aplicación de aranceles podrían disminuir la demanda de productos mexicanos, afectaría industrias clave como la automotriz, la manufacturera y la agroalimentaria, informó, Julian Palombo Saucedo, presidente de Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Tijuana, Baja California.

Asimismo, resaltó el líder de los comerciantes, con la caída en las exportaciones esto reduciría la entrada de divisas, lo que impactaría el crecimiento económico, y consecuentemente, esto obligaría a las industrias a disminuir la producción, y en cadena podría generar desempleo en sectores dependientes del comercio exterior.

Aunado a esto, expresó Palombo, empresas extranjeras con operaciones en México podrían reconsiderar sus inversiones debido al aumento en los costos de exportación, y preferirían buscar otros países con certeza jurídica, estabilidad económica, costos laborales competitivos, y condiciones que les favorezcan para reubicarse.

En otro orden de ideas, expuso el presidente de canaco, el aumento de precios para consumidores en Estados Unidos, sería inminente, ya que empresas y muchas industrias en ese país dependen de insumos y productos terminados de México, como autopartes, productos agrícolas y electrónicos, ya que la aplicación de aranceles encarecería estos bienes, y provocaría aumento de precios para consumidores y empresas.

Sostuvo, que este impacto en la competitividad de las empresas estadounidenses, industria automotriz y manufacturera de U.S.A. dependen en gran medida de la integración con México, un aumento en los costos provocaría que los productos estadounidenses sean menos competitivos en el mercado global.

Si México decidiera en represalia imponer aranceles en respuesta, afectaría exportaciones clave de U:S:A: a México como: Maíz, carne de cerdo y productos lácteos, esto dañaría a los agricultores y productores estadounidenses.

A corto plazo, México sería el afectado debido a la fuerte dependencia del comercio con Estados Unidos, sin embargo, a mediano y largo plazo la economía estadounidense también resentiría el impacto, especialmente en sectores industriales y agrícolas, la imposición de aranceles podría generar inflación en U.S.A., de igual forma que México podría afectar su competitividad global.

Al final de cuentas, ambos países saldrían afectados porque este tipo de medidas suelen generar más perjuicios que beneficios para ambas economías, por lo que nosotros apostamos a que lleguen a una buena negociación y busquen soluciones que beneficien en lugar de imponer barreras comerciales, concluyó el presidente de Canaco Tijuana, Julián Palombo.
 

Temas relacionados Canaco