
por Uniradio Informa
18/02/2025 22:50 / Uniradio Informa Baja California / Negocios / Actualizado al 17/02/2025
TIJUANA.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Tijuana expresa su rechazo a la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, medida que entrará en vigor el próximo 12 de marzo.
Roberto Vega Solís, presidente de COPARMEX Tijuana, expresó que esta decisión unilateral afecta gravemente la competitividad de América del Norte y contradice los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, pone en riesgo la integración regional en sectores estratégicos como el automotriz, generando incertidumbre para miles de empleos e inversiones futuras en el país, apuntó.
Las cifras demuestran que no hay justificación para esta medida proteccionista. En 2024, el balance comercial del acero entre México y Estados Unidos arrojó un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de la economía estadounidense. Además, el 52% del acero exportado por EE.UU. tiene como destino nuestro país, lo que refleja el alto grado de integración productiva entre ambas naciones.
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) estima que el 75% del acero mexicano se exporta a EE.UU., por lo que estas restricciones afectan directamente la estabilidad de la industria siderúrgica nacional y de toda la cadena de suministro vinculada a estos insumos esenciales.
El líder empresarial advirtió que la imposición de estos aranceles no solo perjudica a México, sino también a las empresas y trabajadores estadounidenses que dependen del acero y aluminio mexicano para su operación.
El gobierno estadounidense ha justificado esta decisión bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, argumentando razones de seguridad interna. Sin embargo, estas restricciones generan distorsiones en el comercio y afectan a sus propios socios estratégicos, debilitando la integración trilateral establecida en el T-MEC.
COPARMEX Tijuana respalda los esfuerzos del gobierno mexicano para lograr la exclusión de nuestro país de estos aranceles. Es fundamental que el diálogo prevalezca y se encuentren soluciones que respeten los acuerdos comerciales existentes.
En caso de que esta medida no sea revertida, se insta al gobierno de México a implementar acciones de defensa comercial para proteger a la industria siderúrgica nacional. Exigimos el uso de los mecanismos de solución de controversias previstos en el T-MEC para garantizar que esta decisión no dañe la economía del país.
Desde COPARMEX Tijuana, Vega Solís reiteró el compromiso con la defensa de la industria nacional y de un comercio internacional basado en reglas claras y justas. Por lo que se seguirá impulsando el diálogo entre el sector privado y las autoridades para evitar medidas que vulneren la competitividad de nuestra economía, e impulsar condiciones equitativas de competencia para continuar siendo un socio estratégico confiable en América del Norte.