Negocios

#Tijuana

Provoca "psicosis" por deportaciones aumento de remesas en México

Esta situación ha mitigado el impacto económico, sobre todo en ciudades como Tijuana

CCPBC
CCPBC Archivo

por Uniradio Informa

07/02/2025 15:11 / Uniradio Informa Baja California / Negocios / Actualizado al 07/02/2025

TIJUANA.- La incertidumbre por la ola de deportaciones anunciada por el gobierno de Estados Unidos ha originado que México reciba mayor cantidad de remesas en los últimos meses, lo que, a su vez, ha propiciado cierta estabilidad en el tipo de cambio.

Lo anterior lo indicó el Dr. Sergio Vázquez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), luego de encabezar el desayuno catorcenal del organismo en el que estuvo como invitada la Lic. Alma Bárcenas Ortega, socia directora de QB Asesores Fiscales, quien expuso el tema "Cumplimiento legal empresarial 2025.

Y es que, de acuerdo con cifras oficiales, en noviembre del 2024 comenzaron a repuntar las remesas en 10.6% hasta alcanzar los 5 mil 435 millones de dólares, lo cual se consideró una cifra récord para un periodo similar.

"Si yo estuviera ilegal en Estados Unidos y tuviera un guardadito, y no supiera si el día de mañana voy a estar en mi casa porque me van a deportar, lo más sano es transferir ese dinero a mi familia en México, entonces ese incremento de las remeses es por esa psicosis de las deportaciones", comentó.

El líder del CCPBC mencionó que al haber gran cantidad de dólares en el mercado interno, la economía mexicana experimenta una estabilidad que se ve reflejada en la compra-venta de la moneda norteamericana.

"Recordemos que el tipo de cambio está relacionado con la oferta y demanda de la divisa, del dólar, concretamente, entonces, si están llegando muchos dólares al país, esto frena, de alguna manera, la devaluación", explicó.

Al menos, durante la primera semana de febrero de 2025, el dólar se ubicó en un promedio de 19.90 pesos a la compra y 20.10 pesos a la venta, en casas de cambio de Tijuana.

Finalmente, el Dr. Vázquez recomendó a la población ser cautelosa con sus gastos y fomentar el hábito del ahorro, ya que es una manera de cuidar el patrimonio y de contar con recursos para algún tipo de emergencia.

Temas relacionados CCPBC