Reportajes Especiales

En primer trimestre del año Canacar movilizó mayor volumen de mercancías TJ- SD ante incertidumbre arancelaria

Confió que los industriales de la localidad se adaptarán a las nuevas exigencias arancelarias que impuso Estados Unidos
Aranceles Archivo
Octavio Fabela 04-04-2025

TIJUANA.- Los empresarios del transporte de carga internacional movilizaron un volumen mayor de mercancías al promedio para el primer trimestre del año, el traslado estuvo alentado por la incertidumbre arancelaria que provocaron las declaraciones del presidente Donald Trump.

Israel Delegado, Felegado de la Región Noroeste de la Cámara Nacional del Transporte de Carga (Canacar), explicó que durante febrero y marzo el volumen de carga incrementó porque las plantas productoras de la región intentaron colocar sus productos antes del posible incremento arancelario.

Refirió que los días previos y posteriores a los anuncios en materia arancelaria que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la actividad se detuvo casi por completo pero que en los posteriores el volumen de carga se normalizó.

Confió que los industriales de la localidad se adaptarán a las nuevas exigencias arancelarias que impuso Estados Unidos y que el volumen de carga que traslada el sector se mantenga en los promedios de años anteriores los próximos meses.

"Actualmente seguimos observando una tendencia, aunque el volumen de operaciones superó nuestras expectativas. Tras el anuncio inicial, hubo una paralización durante los primeros dos días - evidenciada por aduanas completamente vacías - que luego se reactivó con la prórroga, mostrando un aumento significativo en el volumen de carga.", agregó Israel Delegado.

Confió que a mediados de este año, las empresas habrán adaptado su producción a los parámetros de contenido que establece el Tratado de Libre Comercio y se incremente el volumen de carga movilizada en el segundo semestre de 2025.

"Anticipamos un nuevo incremento a mediados de año. Confiamos en que la industria se adaptará a estas nuevas condiciones, reafirmando el papel clave de Baja California como uno de los principales mercados fronterizos.", dijo Israel Delegado.