
por Octavio Fabela
31/03/2025 06:00 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 27/03/2025
TIJUANA.- Observadores de Italia, Siria y otros países de Europa y América Latina, asistirán como observadores a la Sexta Brigada Estatal de Búsqueda que se desarrollará del 20 de abril al 5 de mayo donde participarán 150 familias.
Angélica Ramírez, coordinadora del colectivo Una Nación Buscando-T, explicó que desplegarán brigadas para búsqueda en vida y en campo en los siete municipios de la entidad.
"Vamos a estar en los siete municipios, vamos a participar más de 150 familias indirectas. Vamos a buscar en búsqueda en vida y búsqueda en campo", comentó.
"Me extraña mucho porque vienen personas de Italia que traen el contexto de búsqueda en Italia, en Siria, en todo esto, vienen a hacer un apoyo, vienen personas de Canadá, España, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Estados Unidos. Muchos de ellos son personas que vienen a documentar lo que pasa aquí en la brigada", explicó.
Añadió que estudiantes de varias universidades están colaborando en el acopio de víveres, materiales de limpieza, agua y otros productos utilizando como centro de acopio las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
"No todas son víctimas, muchos de ellos vienen a documentar, otros vienen a llevarse esta experiencia para llevarlos a estos lugares como en Italia, como en Siria, todo eso para llevar este conocimiento de búsqueda y eso nos vuelve a hacer como un precedente en Baja California".
Eddy Carrillo, consideró importante que personas de otras naciones vengan para conocer la dimensión del problema de las desapariciones forzadas en México.
Apuntó que como colectivo le da gusto recibir a observadores extranjeros pero como ciudadano se avergüenza de que existan 22 mil personas desaparecidas sólo en el estado de Baja California al que calificó como "una gran fosa".
"Para nosotros es muy bueno, pero lo sí lo digo como ciudadano, es vergonzoso para nosotros como ciudadanos".