
por Octavio Fabela
03/04/2025 16:50 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 02/04/2025
TIJUANA.- La prohibición de vender comida chatarra en las tiendas de las cooperativas escolares empezó a aplicarse desde el arranque de este año y la medida ha sido bienvenida por padres de familia quienes ya habían presentado varias quejas por la oferta de este tipo de productos.
Desde el 29 de marzo, a nivel nacional se aplicó una prohibición para que en los planteles de educación básica se comercialicen refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y productos similares como parte del programa "Vida Saludable"
En el marco del Sexto Encuentro de Directores, Luis Manuel Córdova Román, Jefe de Educación Primaria Federal del Sector 7 reconoció que será necesaria la participación de los padres de familia para lograr el objetivo de mejorar la alimentación de los alumnos.
"La responsabilidad de la alimentación de los niños es compartida. No se trata de elegir entre padres o maestros, sino de trabajar en equipo. Las escuelas debemos apoyar a las familias para garantizar una nutrición adecuada de los estudiantes. Los padres deben comprometerse desde casa, colaborando con las instituciones educativas para alcanzar los objetivos.", expresó Luis Manuel Córdova Román.
Recordó que son los padres de familia los responsables directos de la alimentación de sus hijos por lo que es necesario hacer equipo con ellos para que los alumnos coman de forma nutritiva para que el beneficiado directo sea el alumno.
Aseguró que en los primeros dos días de aplicación de la norma, las disposiciones han sido aceptadas por los padres de familia quienes han contribuido para que sus hijos se alimenten de forma saludable mientras están en el tiempo escolar.
"Los padres de familia han manifestado su aprobación, pues existían numerosas quejas sobre la venta de comida chatarra en las escuelas. Esta iniciativa complementa el deseo de las familias de transformar las cooperativas escolares, reduciendo la oferta de dulces, chocolates y frituras. Es fundamental que los padres, en conjunto con las normas educativas y la dirección escolar, fortalezcan esta visión: las decisiones institucionales no van en contra, sino a favor de la salud infantil.", añadió Luis Manuel Córdova Román.