Reportajes Especiales

Payasos de Tijuana, sin seguridad social; hacen colectas para apoyarse con gastos médicos

Payasos de la ciudad desfilaron por las calles del Centro Histórico desde la Torre de Agua Caliente hasta el Santuario de Guadalupe donde celebraron una misa.
Payasos de Tijuana Octavio Fabela
Octavio Fabela 12-12-2024

TIJUANA.- Los payasos tienen el riesgo de sufrir accidentes y la mayoría no cuentan con seguridad social por lo que han tenido que recurrir a las colectas entre el gremio para apoyar a sus compañeros durante el tiempo que dura la convalecencia.

En el marco del 50 aniversario del Día Nacional del Payaso, los payasos de la ciudad desfilaron por las calles del Centro Histórico desde la Torre de Agua Caliente hasta el Santuario de Guadalupe donde celebraron una misa.

Pipolo, uno de los personajes que participó en el desfile, lamentó que no cuenten con un sistema de seguridad social para atender las lesiones que suelen suceder durante las suertes con las que divierten a los niños en las fiestas.

Recordó que este día, los payasos de la ciudad destacan la importancia de su trabajo como embajadores de la felicidad, y para reconocer el esfuerzo detrás de su arte, que va más allá del maquillaje y la comedia.

"A veces la misma adrenalina hace que salgamos a escena, y sobretodo el profesionalismo que tenemos para llevarlo a cabo", expresó.

Yayito recordó que él sufrió un accidente durante una participación en la Feria de Tijuana, y, pese al dolor, debió continuar el espectáculo. Lo mismo acaba de suceder hace dos días con una compañera que enfrentó parálisis facial durante un evento.

Sostuvo que todos los payasos prefieren continuar con sus espectáculos, algunas veces tolerando el dolor del momento.

"Muchas veces pasan accidentes, como en mi caso, que hago actos de más peligro. Una vez pues lesionado de la muñeca, pero el show tiene que seguir y ahí andamos", dijo.