Reportajes Especiales

#Tijuana

Peces muertos en la presa de Tijuana, a falta de oxígeno disuelto, consecuencia de derrames

Las aguas residuales y la materia orgánica llegan a la presa, lo que provoca un crecimiento microbiano

Peces muertos
Peces muertos El Universal

por Octavio Fabela

27/06/2024 15:50 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 27/06/2024

TIJUANA.- Los peces muertos que aparecen en la presa Abelardo L. Rodríguez es una evidencia de la falta de oxígeno disuelto en el agua que es provocado por derrames de líquido residual que cae en el embalse que es de mayor capacidad en la ciudad.

Carmelo Zavala, director del Centro Innovación y Gestión Ambiental, recordó que para desarrollar la vida acuática es necesario que el agua tenga el dos por ciento de oxígeno disuelto y este se pierde durante el proceso de descomposición de materia orgánica.

"El crecimiento de materia orgánica y la contaminación que llega a la presa por aguas residuales y otras fuentes acaban con el oxígeno disuelto del agua, lo que termina con la vida acuática.", comunicó Carmelo Zavala.

En las últimas semanas, usuarios que practicaron actividades acuáticas en el parque Esperanto, denunciaron que encontraron decenas de mojarras muertas flotando en los linderos del vaso de la Presa, que tiene actualmente 30 millones de metros cúbicos de agua.

"La presa Abelardo L. Rodríguez tiene alrededor de 30 millones de agua, más que la presa El Carrizo, pero no tiene una potabilizadora. Es necesario rehabilitar esa potabilizadora en Tijuana para poder ingresar el agua a la ciudad, ya que actualmente no está conectada.", añadió Carmelo Zavala.

Refirió que pese a ser el embalse más grande de agua, con capacidad de almacenar líquido para abastecer las necesidades de la ciudad durante un año, no cuenta con una planta potabilizadora que permita mantener la oxigenación adecuada.

"Vale la pena utilizar la presa Abelardo como almacén del acueducto, ya que es más importante que El Carrizo. El agua de El Carrizo nos dura seis semanas, mientras que la presa Abelardo L. Rodríguez podría casi almacenar agua para un año. Estamos realmente en una situación de mucha fragilidad.", comentó Carmelo Zavala.

Temas relacionados agua Contaminación Peces presa