
por Octavio Fabela
31/03/2025 12:05 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 31/03/2025
TIJUANA.- Mujeres de la comunidad Transexual rechazaron el discurso de odio que emite el Presidente de los Estados Unidos además de que resaltaron que México sigue siendo uno de los países con el mayor número de actos criminales impulsados por la transfobia.
En el marco del Día de la Visibilidad Trans, Susana Barrales activista directora de La Casita de Unión Trans lamentó que este año en Baja California se han presentado seis casos de violencia que no son reconocidos como transfeminicidios por asuntos de identidad de género.
"Actualmente tengo otra compañera hospitalizada en el Hospital General. Lamentablemente, en Baja California ya sumamos seis casos de asesinatos que no han sido reconocidos , ya sea por el cambio de identidad de las víctimas o por falta de investigación adecuada. Pero al final, esto refleja una realidad innegable: la transfobia sigue presente. Precisamente por eso estamos aquí, para seguir trabajando, alzando la voz y haciéndonos visibles, demostrando que somos mucho más de lo que la gente quiere creer.", dijo Susana Barrales.
Recordó que además del discurso oficial homofóbico como el que utiliza de manera constante en contra de la comunidad el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las mujeres trans también son segregadas por mujeres biológicas en México.
Recordó que un grupo de mujeres trans fue atacado en redes sociales porque intentaron participar en las manifestaciones del 8 de Marzo algo que consideró no debería ocurrir porque lo único que buscan los transexuales es el reconocimiento como personas.
"Quiero que las mujeres entiendan que no tenemos ningún problema con ellas. Es cierto que cada 8 de marzo surge controversia sobre por qué marchamos. A esas mujeres les digo: yo mismo vengo de una mujer, tengo una madre. ¿Cómo no voy a respetar a las mujeres? Ese es precisamente el fundamento más importante de nuestra educación: el respeto que nos inculcaron desde pequeños.", manifestó Susana Barrales.