
por Octavio Fabela
24/02/2025 10:45 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 21/02/2025
TIJUANA.- María dio a luz el pasado domingo 16 de febrero a una niña de 2 kilos 700 gramos en el Hospital Materno Infantil, Institución a la que llegó de urgencia con dilatación de 8 centímetros y un diagnóstico de preclamsia, su bebé está retenido por presunto consumo de drogas.
Hasta este día, a su bebe solo la ha podido ver en una ocasión ya que, según los médicos ella y su bebe dieron positivo en examen de control antidopaje, mismo que le fue aplicado sin su consentimiento y que en una segunda toma su hija dio negativo.
El Hospital retuvo inicialmente a la bebé porque presentaba dificultad para respirar por lo que solo le permitieron el acceso durante los horarios de visita materna. Desde que la niña le fue entregada al Sistema DIF Estatal, no le han permitido tener contacto con ella.
"El día miércoles me la dieron de alta, pero no me permitieron estar presente en su alta, ni me dejaron verla. Decían que el DIF a mí me la iba a recoger y de ahí ni siquiera certificado de nacimiento, ni me permitieron ver quién se la llevaba, ni cómo se la llevaba", expresó.
Para iniciar el procedimiento legal, la madre espera el resultado del examen antidrogas que se realizó en un laboratorio privado, y está a la espera de las órdenes judiciales que le requiera la autoridad.
En los otros casos recientes, la señora Blanca Munguía refirió que la Procuraduría para la Defensa del Menor le informó que su hijo podrá ser reclamado por sus padres, y refirió que gracias a la ayuda del personal de trabajo social del Hospital General, donde se encuentra internado su niño, pudo tramitar el acta de nacimiento.