
por Alberto Elenes
13/02/2025 13:05 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 12/02/2025
- Un menor número incluye solicitantes de asilo cuya petición fue rechazada y migrantes que intentaron renovar su permiso de trabajo, pero fueron retornados al país.
TIJUANA.- Las repatriaciones de migrantes por la frontera de Tijuana continúan sin variaciones significativas. Todos los días, Estados Unidos deporta a personas detenidas tras cruzar la frontera de manera irregular o que son intervenidas en diversas ciudades dentro de su territorio.
Pedro es uno de ellos. Fue detenido en Las Vegas y comparte su experiencia sobre el proceso de traslado y deportación por parte de las autoridades estadounidenses.
"Vienes sentado de ocho, diez horas de transporte, amarrado de pies y manos, vienes incomodo y estas parado hasta que te ayudan", dijo Pedro, Migrante Deportado.
Pedro relata que, tras ser deportado, se enfrenta a una realidad igual o incluso más difícil que la que vivía en Estados Unidos. Al llegar, no solo carece de documentos que lo identifiquen, sino también de redes de apoyo, familiares o amigos que puedan ayudarlo a reiniciar su vida.
"Llegas aquí y comienza otra odisea, una odisea donde no conoces a la gente, no tienes familiares, no tienes a donde ir, no tienes documentos, o sea, eres ilegal en tu propio país, también y llegar y entras, te preguntan de donde eres, esto y el otro, ok, bueno, son como tres computadoras y solo hay una persona como apoyo y somos como 20 o 30 que sacan", continúo.
Al igual que Pedro, muchos migrantes son trasladados al Centro de Atención a Repatriados "Flamingos", un espacio habilitado ante la amenaza de deportaciones masivas por parte del nuevo gobierno estadounidense. Aunque en su inauguración se anunció que los migrantes podrían permanecer el tiempo que necesitaran, actualmente su estancia es limitada.
"Han llegado 754 personas, los números han variado, dependiendo de los días, por ejemplo, ayer llegaron 20, se quedaron a dormir 17 y bueno, en su mayoría es gente que intentó cruzar, hemos detectado algunos casos de gente que fue a su audiencia de solicitud de asilo político, le fue negada e inmediatamente fueron deportados o algunos que se les venció su permiso de trabajo, lo intentaron renovar, se los negaron y fueron deportados", expresó Mónica Vega, Coordinadora del Centro de Atención a Repatriados "Flamingos"
El 90 % de los deportados atendidos en este centro han sido hombres, muchos de los cuales deciden trasladarse a albergues para migrantes, como en el caso de Pedro. Otros, con más suerte, son recogidos por sus familiares o reciben apoyo para comprar un boleto de avión y regresar a sus ciudades de origen. Para muchos de ellos, la deportación no solo significa volver a su país, sino enfrentar un futuro incierto en un lugar donde prácticamente vuelven a empezar desde cero.