Reportajes Especiales

VIDEO: Abren nuevo albergue para mujeres y menores migrantes en Tijuana

El objetivo es brindarles las herramientas necesarias para incorporarse en la sociedad
Nuevo albergue para mujeres y menores migrantes en Tijuana Alberto Elenes
Alberto Elenes 03-04-2025

- El objetivo es brindarles las herramientas necesarias para incorporarse en la sociedad 

- Tiene actualmente capacidad para 40 personas, pero puede recibir hasta 100 migrantes

- Aunque los flujos migratorios actualmente están detenidos, ante la posibilidad de que EE.UU. reactive el programa MPP, la presencia de migrantes podría reactivarse en la frontera

TIJUANA.- Un nuevo refugio diseñado especialmente para mujeres migrantes con hijos y menores no acompañados fue inaugurado en la ciudad de Tijuana.

Se trata de "Comunidad de Luz", un espacio que busca ofrecer atención digna, seguridad y acompañamiento durante su tránsito, así como herramientas para su integración a la sociedad.

Loading...

"Un espacio donde puedan ellas vivir con dignidad, sin preocupación de todo lo que han batallado para poder llegar aquí, de que tengan una preparación, para que durante la estancia que tengan aquí con nosotros, a la hora de salir de este refugio, puedan llevar mejores herramientas para poder llegar a cualquier comunidad a la que vayan a integrarse de una manera productiva y que sean sustentables por ellas mismas", dijo Roberto Vivar, de la mesa Directiva "Comunidad de Luz".

El proyecto tardó dos años en consolidarse y cuenta con el respaldo de la Iglesia Episcopal de San Diego, California.

Dentro de sus instalaciones hay comedor, cocina, centro de lavado, habitaciones comunes, baños con regaderas y vestidores, patio de juegos, jardines y una iglesia.

"Es un proyecto donde se basan personas migrantes, igual mujeres deportadas; soy una mujer deportada con hijas ciudadanas, y sé lo que se siente llegar a una ciudad donde pues totalmente desconocido, no sabes a dónde ir, te sientes desprotegida, entonces, es lo que queremos, que las mujeres se sientan protegidas y se sientan acompañadas y que no están solas y sobre todo seguras", señaló Montserrat Galván, coordinadora del Albergue "Comunidad de Luz".

Actualmente el flujo migratorio en la región se ha reducido, por lo que no se prevé que el albergue alcance pronto su máxima capacidad. Sin embargo, activistas advierten que esto podría cambiar.

"Pero también sabemos que están en el proceso, ojalá y no, de implementar de nuevo el programa MPP (Quédate en México), sabemos que establezcan ese programa de nuevo, va a pasar los mismo que paso años atrás, el flujo de migrantes van a empezar a llegar, porque van a tratar de ingresar a Estados Unidos", agregó Roberto Vivar.

Aunque en Tijuana ya existe un espacio oficial para personas deportadas, este nuevo albergue se suma a la red de atención a grupos vulnerables y será apoyado junto con el DIF estatal.

"Por que al final hablamos de gente que pueda ser fácilmente inidentificable, o sea, quienes son deportadas o quienes llegan a un albergue, pero hay otras familias que no las tenemos en el radar, pero creo que sí deberíamos de empezar con este trabajo para poderlas identificar y sobre todo brindar los servicios", refirió Adriana Minerva Espinoza, Dir. De Asuntos Migratorios de BC.

"Comunidad de Luz" está habilitada para recibir a 40 personas, aunque su capacidad puede ampliarse hasta 100, brindando un espacio seguro y humano para mujeres migrantes y sus hijos.

Temas relacionados Albergue migrante deportados Tijuana