
por Alberto Elenes
19/02/2025 09:45 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 19/02/2025
TIJUANA.- El Padre Pat Murphy, director de la Casa del Migrante en Tijuana, alertó sobre los recortes a los fondos que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, está aplicando a organismos internacionales como ACNUR, UNICEF y la OIM. Según el sacerdote, estos recursos han sido fundamentales para apoyar a los migrantes en México.
"Si no tenemos la posibilidad de ayudar a la gente, ellos van a tratar de cruzar. Entonces, ojalá que... ahorita están peleando en las cortes para que pueda seguir dando este apoyo el gobierno de los Estados Unidos. Vamos a ver qué es lo que sucede", dijo Padre Patrick Murphy / director de la Casa del Migrante de Tijuana.
La Dra. Roxana Rosas, investigadora de la UNAM en Tijuana, advierte que estos recortes afectarán gravemente a las organizaciones de apoyo migrante, ya que EE.UU. aportaba el 47% de la ayuda humanitaria global.
"Realmente el panorama es preocupante, devastador, particularmente para las organizaciones migrantes. Esta agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, de acuerdo a información que ha proveído Naciones Unidas en este mes de febrero de este año, aportaba el equivalente al 47% de la ayuda humanitaria a nivel global", señaló Dra. Roxana Rosas, investigadora de ENID UNAM sede Tijuana.
En Tijuana, algunas organizaciones ya han anunciado la cancelación de apoyos debido a la falta de financiamiento.
"Gracias a Dios recibimos el dinero por tres meses, pero de enero a marzo, después de marzo no sabemos qué va a pasar. Estamos tratando de negociar, pero hay que usar el dinero con mucho cuidado", agregó el Director de la Casa del Migrante de Tijuana.
El impacto también alcanza a las clínicas jurídicas que ofrecen asesoría legal a los migrantes, lo que podría afectar la defensa de refugiados y solicitantes de asilo.
"En este sentido, no solo las organizaciones pro migrantes serán afectadas, sino también las clínicas jurídicas en la región que tienen contacto o relaciones con estas organizaciones, por ejemplo, pues eh ACNUR", añadió la Dra. Roxana Rosas.
Las organizaciones migrantes buscan alternativas para seguir brindando asistencia, conscientes de que el recorte de fondos podría traducirse en una crisis mayor en la frontera. El futuro de miles de migrantes depende de lo que suceda en los próximos meses.
Mientras tanto, los infantes de Marina de Estados Unidos ya han colocado alrededor de cinco kilómetros de serpentina y alambre de púas sobre el muro fronterizo desde la garita de San Ysidro hasta la altura en que se localiza aeropuerto de Tijuana, a su vez que los rondines de vigilancia de la Guardia Nacional en el territorio mexicano se han intensificado y por momentos intercambian palabras ambas fuerzas de seguridad por medio de la barrera.