VIDEO: Colocan trampa para retener basura en el Valle del Río Tijuana
- Se trata de 150 barreras y estiman que van a captar alrededor de 200 toneladas de basura que son arrastradas por las corrientes del río Tijuana hacia Estados Unidos en temporada de lluvia.
SAN DIEGO.- A menos de 500 metros de la frontera en San Diego, California, en la zona conocida como Valle del Río Tijuana, fueron instaladas 150 barreras fabricadas con material reciclable.
Estas estructuras funcionan como trampas para contener la basura arrastrada por la corriente del río, proveniente del territorio mexicano, un problema que se agrava con las lluvias y que impacta negativamente en los campos agrícolas de la región y en las costas, aumentando los niveles de contaminación.
"Ésta es una barrera flotante para detener el flujo de basura flotante, la basura pesada se atora, se queda atorada por ahí y hay manera de recogerla, la basura flotante si no se recoge, llega hasta el mar", dijo Oscar Romo, director de la organización Alter Terra.
Organizaciones ambientalistas realizan campañas periódicas de limpieza dentro de la canalización para enfrentar el problema.
Cada año, toneladas de residuos domésticos, pañales, neumáticos y otros materiales plásticos son arrastrados por la corriente del río, acumulándose en distintos puntos del cauce.
"La cantidad de basura que hay ahí, significa que alguien la puso ahí, el canal piloto allá arriba, a la altura del Gato Bronco hacia el Murua, en ese tramo, el canal piloto está saturado de basura, de sedimento", señaló Rosario Norzagaray, gerente Residuos Marinos de Costa Salvaje.
Hace algunos días, esta barrera, diseñada para resistir hasta 200 toneladas de desechos, superó su primera gran prueba tras las lluvias registradas hace unos días.
"No es un volumen tan importante, es alrededor de... son 500 yardas cúbicas (70 toneladas), esperamos recoger 20,000 yardas cúbicas, entonces, para ser una lluvia de media pulgada, el funcionamiento fue muy bueno", refirió Oscar Romo.
La estructura cubre el 80% del cauce del río Tijuana, permitiendo el paso de vehículos de la Patrulla Fronteriza y de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
"No es solamente frenar el flujo de basura, si no darle calidad de vida a este espacio, demostrar que es posible restaurarlo, recuperarlo, que se pueden hacer actividades recreativas una vez que logremos controlar la basura", agregó.
Se trata de un programa piloto financiado por la Autoridad del Agua de California y los Fondos de la Junta Regional de Calidad del Agua. Las anclas que detienen el sistema son de gravedad, no están fijas y las mismas barreras no están fijas, están diseñadas para ser retiradas en cualquier momento. Una vez que se obtengan resultados concretos, se espera que el proyecto se implemente de manera permanente.