VIDEO: Comienzan a surtir efecto amenazas de Trump en Tijuana
Familias migrantes se a autodeportan de Estados Unidos, otros desisten en cruzar la frontera y comienzan a abandonar albergues y pocos con la esperanza, aguardan por algún cambio en la política migratoria.
TIJUANA.- Las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comienzan a generar impacto tanto en quienes residen de manera irregular en el país como en aquellos que intentan ingresar.
Esta semana, el gobierno estadounidense lanzó una campaña en medios nacionales e internacionales en la que la secretaria de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, envía un mensaje contundente: los inmigrantes indocumentados no son bienvenidos y deben autodeportarse.
"Si están considerando ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni siquiera lo piensen. Si intentas entrar ilegalmente, serás atrapado. Serás deportado y nunca volverás", dijo Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
En la frontera con Tijuana, se observan los efectos de este discurso. Dos familias han optado por la autodeportación y llegaron voluntariamente al Centro de Atención para Deportados "Flamingos", donde recibieron asistencia antes de regresar a su lugar de origen.
"Vienen con todas sus pertenencias, con maletas, con niños menores, se les ingresa y se les brinda el apoyo que requieran. En ambos casos, los hijos menores de edad han sido de nacionalidad norteamericana, pero papá y mamá mexicanos. Han regresado a su lugar de origen. - ¿Qué es? - Desconozco, en ambos casos. La verdad es que vienen tranquilos, pero ellos deciden de manera voluntaria regresar a su país", indicó Mónica Vega, responsable de Centro de Deportados "Flamingos".
El impacto también se refleja en los albergues, que antes de la nueva administración estaban al máximo de su capacidad. Ahora, espacios como "Juventud 2,000" lucen prácticamente vacíos.
"Se está mirando ese reflejo, está mirándose que la comunidad que está en espera o que quieren avanzar para llegar al norte del país, se está viendo que no esta llegando. Al menos, ya entrada esta administración yo no he mirado y nos toquen la puerta hace más de 25 días", señaló José María García Lara, del Albergue Juventud 2,000.
Los pocos migrantes que aún permanecen en la frontera lo hacen con la esperanza de que ocurra algún cambio que les permita cruzar.
El esposo de Paulina y padre de su hija ya logró ingresar a Estados Unidos, pero la incertidumbre sobre su permanencia es constante.
"Él dice que nomás va a trabajar solo este año y ya mejor se viene. Es muy feo porque a veces yo he platicado con él y a veces él tiene su trabajo en su horario de la noche y él sale tarde, sale como a las 10:30 de la noche allá y pues va en su transporte y dice: oye, espérate que ahí está migración y me da miedo pasar, aguántame tantito, así está con esa incertidumbre, porque yo lo he oído y tiene mucho temor de eso", expresó"Paulina", migrante.
A un mes del inicio del segundo mandato de Donald Trump, su política migratoria ya muestra efectos. El ICE reportan un incremento en las detenciones de migrantes, pasando de 39,238 a 41,169 solo en febrero. Sin embargo, el 41% de los detenidos no cuentan con antecedentes penales. Al mismo tiempo, se reporta una reducción significativa en los cruces irregulares desde el territorio mexicano, aunque hasta el momento no se han dado a conocer cifras exactas.