Reportajes Especiales

#Baja California

VIDEO: Cruzando el infierno; el peligroso camino de los migrantes por el desierto

La travesía por el Valle de las Calaveras, donde los migrantes deben soportar temperaturas superiores a los 50 grados centígrados

Migrantes por el desierto
Migrantes por el desierto Archivo

por Alberto Elenes

24/06/2024 10:20 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 24/06/2024

BAJA CALIFORNIA.- Bajo el abrasador sol del desierto de Ocotillo, con temperaturas que superan los 55 grados Celsius durante el verano, la vida y la muerte se cruzan en cada paso. Aquí, en una zona conocida como el Valle de las Calaveras, un grupo de periodistas, autoridades de México y Estados Unidos, así como representantes diplomáticos emprendimos un recorrido revelador.

"Los indocumentados no tienen esta opción, si ellos se sienten mal, caminar o quedarse atrás, por eso el valle aquí se llama el Valle de las Calaveras", comunicó Harvey Nuñez, Portavoz de la Patrulla Fronteriza sector El Centro

Caminamos una distancia de 2.5 kilómetros, sintiendo en nuestra piel el calvario que miles de migrantes experimentan. En un terreno inhóspito, sin agua suficiente, con solo una mochila y la esperanza de un futuro mejor.

"Tenemos más de 60 nacionalidades cruzando por esta área, estamos hablando del Medio Oriente, estamos hablando de África, estamos hablando de Centroamérica, de Sudamérica, de bastantes países", expresó Enrique Lozano, Jefe Adjunto de Enlace de la Patrulla Fronteriza Sector El Centro

Para aquellos que no logran completar el cruce, la patrulla fronteriza ha instalado torres de emergencia. Aquí, los migrantes pueden presionar un botón para pedir ayuda y ser rescatados, una última esperanza en medio de la desesperación.

Migrantes por el desierto
Migrantes por el desierto

Aquí los migrantes podrán apretar este botón, en cuestión de minutos algún agente de la Patrulla Fronteriza, incluso la unidad aérea de BordStar, estarán arribando para brindar la asistencia necesaria para estas personas, que probablemente ya vienen en condiciones de deshidratación o con alguna herida que han sufrido en su trayecto.

"Son estratégicamente colocados en áreas en las que nosotros sabemos que un migrante puede correr el peligro de deshidratación y tal vez de muerte si no existen esas torres de rescate", señaló Enrique Lozano, Jefe Adjunto de Enlace de la Patrulla Fronteriza Sector El Centro

"Esto, lo que nos da a entender es que la muerte está presente, es un riesgo el estar en esta zona que es desértica", expreso Manuel Flores, Cónsul de El Salvador en San Bernardino, California

Y es que, en este lugar, hace varios años fueron encontrados varios esqueletos que presumiblemente podría tratarse de migrantes, por eso esta zona es muy peligrosa, aquí en lo que va del actual año fiscal han sido localizados tres personas sin vida, también, posibles personas intentando ingresar de manera irregular hacia este país.

En medio de este paisaje desolador, las historias de quienes arriesgan todo por una oportunidad son innumerables.

Migrantes por el desierto
Migrantes por el desierto

"Si todavía la barda no los logra disuadir, son estas extensiones desérticas enormes, bajo temperaturas arriba de los 100 grados Fahrenheit", refirio Ricardo Hernández, Cónsul Adscrito de México en Calexico

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de vigilancia y rescate, las políticas recientes podrían estar fomentando nuevos peligros. La orden ejecutiva del presidente Joe Biden, que impone deportaciones inmediatas si se superan los 2,500 cruces irregulares en un solo día, ha generado controversia.

"La idea de toda orden ejecutiva es prevenir las entradas ilegales. Aquí en el sector de El Centro, tenemos lo que decimos, la situación perfecta en la frontera sur, nuestras entradas aquí, ilegales, son mínimas comparadas con nuestros vecinos en San Diego y a nuestros vecinos a lado de Yuma (Arizona), normalmente estamos un promedio de unas 30 - 50 arrestos diarios", añadió Jorge Rivera, Asistente de Patrulla Fronteriza del sector El Centro

Los operativos implementados por autoridades en ambos lados de la frontera, han sido un factor importante, aseguran, para que no existan más fatalidades en esta zona entre México y Estados Unidos.

Migrantes por el desierto
Migrantes por el desierto

"Bueno, eso nos ha permitido a través de esos operativos el rescate de 72 personas este año, 178 en lo que va de la administración y también hemos intercambiado información para la detención de grupos criminales que se dedican al tráfico de personas", comentó Pedro Mendívil, Dir. De Seguridad Publica de Mexicali 

La travesía por el Valle de las Calaveras nos dejó una profunda impresión. Es un testimonio del coraje y la desesperación de quienes buscan una vida mejor. Según datos de la propia autoridad migratoria, en el último mes la migración irregular o ilegal, como ellos la catalogan, solo ha descendido un 9%, lo que se traduce que ninguna orden ejecutiva, nada, ni nada impedirá que las personas continúen migrando.

 

Migrantes por el desierto
Migrantes por el desierto

Migrantes por el desierto
Migrantes por el desierto

 

Temas relacionados desierto migrantes