Reportajes Especiales

#Tijuana

VIDEO.- No se descarta intervención militar de EEUU en México; generan alto repudio contra indocumentados: Fernández de Castro

VIDEO.- No se descarta intervención militar de EEUU en México; generan alto repu
VIDEO. No se descarta intervención militar de EEUU en México; generan alto repu Guillermo Parra

por Guillermo Parra

13/02/2025 10:00 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 13/02/2025

- Para el experto en la relación bilateral entre Mexico y Estados Unidos, Rafael Fernández de Castro, el trato con el presidente Donald Trump "versión 2.0" se caracterizará por ser impredecible y en donde imperará un ánimo de venganza del mandatario a todo lo que considere lo haya afectado en su pasado periodo de gobierno.

TIJUANA.- Donald Trump llegó a su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos más poderoso, más conocedor y más vengativo, expuso el director Centro de Estudios de México-Estados Unidos de la Universidad de California de Los Ángeles en San Diego, Rafael Fernández de Castro, ante empresarios miembros de COPARMEX en Tijuana.

En una plática ofrecida ante empresarios de Tijuana el catedrático e investigador no descarta una intervención militar en México contra los cárteles. Además de referir que el repudio a indocumentados puede llegar a niveles insospechados. Todo ello en una posible crisis de constitucionalidad que ya se está vislumbrando en aquel país debido al actuar desenfrenado del mandatario durante sus primeros días de gobierno.

Al describir la actualidad de las relaciones bilaterales ante la llegada de Trump, el catedrático e investigador advirtió que el repudio a indocumentados puede llegar a niveles insospechados, sin descartar una intervención militar de aquel país contra los cárteles mexicanos.

En lo económico, recomendó al actual gobierno de México enfrentar las posibles imposiciones arancelarias con negociadores que tengan influencia y capacidad de cabildeo en las altas esferas de Estados Unidos, así se lograron buenos resultados en el pasado.

Paralelamente sugirió reforzar acuerdos directos con California y Texas, estados con los que se tiene la mayor parte del intercambio comercial con nuestro país.
 

Temas relacionados Coparmex Coparmex de Tijuana