Reportajes Especiales

#Baja California

VIDEO: Eliminación en BC de requisito de mayoría de edad para modificar identidad de género en actas, por orden de la SCJN; sin margen de debate legal

Este criterio, fue aprobado por unanimidad por los 11 ministros de la Suprema Corte, informó.

Identidad de Género
Identidad de Género Archivo

27/06/2024 08:50 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 26/06/2024

TIJUANA.- En el año 2020, el Congreso de Baja California modificó el Código Civil, entre otros el artículo 134 Bis, con el propósito de establecer un procedimiento legal para levantar actas de nacimiento nuevas para el reconocimiento de identidad de género, y en ese entonces uno de los requisitos era ser mayor de edad.

Sin embargo, en el 2021 tras aprobarse esa iniciativa, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDH BC) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) impugnaron esa reforma, específicamente la parte del requisito de que fuera para mayores de edad.

Posteriormente, el pasado 19 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió esta acción de inconstitucionalidad al señalar la invalidez del requisito de mayoría de edad para llevar a cabo un cambio en un documento como el acta de nacimiento en materia de identidad de género.

Lo anterior fue explicado con Juan José Pon Méndez, Consejero Jurídico del Gobierno de Baja California, quien detalló que tras el dictamen de la SCJN se realizó una nueva sesión en el Congreso de Baja California para volver a modificar el artículo 134 Bis del Código Civil con el fin de cumplir con ese mandato, y se eliminó finalmente ese requisito de mayoría de edad para poder llevar a cabo ese procedimiento.

El funcionario bajacaliforniano señaló que Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha adoptado estos criterios en otros estados como lo es Puebla, Jalisco, Ciudad de México, Sonora, Oaxaca, entre otros.

Este criterio, fue aprobado por unanimidad por los 11 ministros de la Suprema Corte, informó.

Dado lo anterior, concluyó el Consejero Jurídico del Gobierno de Baja California, ya no hay margen para debate legal sobre este tema.