
por Alberto Elenes
26/03/2025 09:45 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 26/03/2025
Durante la madrugada lanzaron bombas molotov a un café de Zona Río en Tijuana, dos personas fueron detenidas.
Se está volviendo común los ataques de "narcoterrorismo" por la negativa de pago por cobro de piso: experto.
TIJUANA.- Una cafetería de la Zona Río fue atacada con bombas molotov durante la madrugada el martes; dos personas fueron detenidas y serán acusadas de terrorismo y daño en propiedad ajena, informó la Fiscalía General del Estado.
"Sí que fue un ataque directo, quebraron el vidrio y arrojaron las bombas para causar el incendio, vamos a ver qué nos aporta la víctima, no tenemos ningún indicio o alguna denuncia de cobro de piso, ni de extorsión", señaló María Elena Andrade Ramírez, Fiscal General de Baja California.
Sin embargo, esta no es la primera vez que un establecimiento de esta empresa recibe un ataque de este tipo. El primero, ocurrido en enero de este mismo año en Playas de Tijuana, los responsables también fueron detenidos aquella vez.
"Afortunadamente nada más fue daños, no prendieron los envases de vidrio, nomás causaron el puro daño y en esa ocasión no hubo tema de extorsión, ni cobro de piso. - Fiscal, y a estas personas que detuvieron, ¿por qué delitos van a ser procesadas? - Ahorita lo estamos investigando por el daño en propiedad ajena y terrorismo", dijo Rubén Maximiliano Ramos, Fiscal Regional Tijuana.
Expertos advierten que este tipo de ataques se han vuelto más frecuentes como forma de presión violenta contra negocios que se niegan a pagar cuotas criminales, esta clase de eventos se han presentado en casas de cambio, bares, tiendas de vapeadores o cigarros electrónicos.

"Esa es una forma de presionar para el cobro de piso, pero mientras presionan al empresario, pues ya crearon una atmosfera en la sociedad, porque no es un evento aislado o que se dé en la privacidad entre el empresario y el crimen organizado, si no es un evento que se hace público", refirió Víctor Clark Alfaro, antropólogo.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha clasificado este tipo de ataques como actos de narcoterrorismo.

"El mensaje es que no estén molestando a la ciudadanía, porque realmente es lamentable que se presten este tipo de situaciones, entonces, nosotros a nadie le vamos a perdonar acciones como esas y lo digo muy contundente, vamos a seguir deteniendo a quienes estén delinquiendo en Tijuana", comentó Ismael Burgueño, alcalde de Tijuana.
"Aceptar que es narcoterrorismo implica elevar un nivel más de violencia del que ya tenemos en la ciudad, y decir que hay narcoterrorismo oficialmente reconocido en la ciudad, sería también como aceptar que estamos fracasando, que el combate que tenemos hoy no ha dado resultados, y también es enviar un mensaje al exterior, pues no abonaría a la imagen de la ciudad", agregó Víctor Clark.

Mediante un comunicado, los responsables del establecimiento lamentaron el ataque, agradecieron el respaldo de la comunidad y aseguraron que ya operan con normalidad, reafirmando su compromiso de seguir siendo un espacio seguro y cercano para todos.
