por Alberto Elenes
05/02/2025 09:50 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 04/02/2025
TIJUANA.- Más de 500 elementos de la Guardia Nacional arribaron este martes a la Base Aérea Militar Número 12 en Tijuana, como parte del Operativo Frontera Norte, que contempla el despliegue de 10,000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y reforzar la seguridad.
Los agentes serán distribuidos en Tijuana, Tecate y Mexicali, y en los próximos días se sumarán más efectivos del Ejército Mexicano que llegarán vía terrestre.
Este operativo responde a los acuerdos bilaterales de seguridad y comercio, bajo los cuales Estados Unidos mantendrá suspendido por al menos un mes el gravamen del 25% a las exportaciones mexicanas, sujeto a los resultados del reforzamiento fronterizo.
Desde la madrugada de este 4 de febrero, la Guardia Nacional y el Ejército iniciaron operaciones, trasladando por aire a 990 agentes a Tijuana, Sonoyta y Matamoros, mientras que 6,310 efectivos más se movilizan por tierra a diversos puntos fronterizos, incluyendo Baja California.
El despliegue ha generado críticas de activistas pro inmigrantes, quienes alertan sobre el impacto en los derechos humanos de los migrantes.
"Me preocupa mucho que la respuesta en la negociación entre el presidente Trump y la presidenta Sheinbaum sea militarizar aún más la frontera, sin prioridad a los derechos humanos de los migrantes. Esto afectará tanto a la población local como a quienes buscan asilo, enfrentando ahora mayor riesgo y menos protecciones.", dijo Pedro Ríos, Comité Amigos Americanos en San Diego
Las organizaciones defensoras advierten sobre la falta de mecanismos de rendición de cuentas y el riesgo de que esta militarización complique aún más la situación de los migrantes en tránsito.
Con la llegada de más de 500 elementos de la Guardia Nacional a Tijuana, inicia el despliegue de este operativo de seguridad en la frontera norte. Los agentes se distribuirán en el caso del estado de Baja California en municipios como Tijuana, Tecate y Mexicali, con patrullajes desde Playas de Tijuana hasta la zona desértica de Mexicali, como parte del reforzamiento coordinado con las Fuerzas Armadas.