Reportajes Especiales

#Tijuana

VIDEO: Primera "Dreamer's Mom" regresa a EEUU a 14 años de su deportación, bajo segundo mandato de Trump

Obtiene una visa humanitaria tras 14 años de deportación, resaltando los desafíos enfrentados en procesos migratorios.

Primera "Dreamer's Mom" regresa a EEUU a 14 años de su deportación
Primera "Dreamer's Mom" regresa a EEUU a 14 años de su deportación Alberto Elenes

por Alberto Elenes

25/02/2025 09:45 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 25/02/2025

- Obtiene una visa humanitaria tras 14 años de deportación, resaltando los desafíos enfrentados en procesos migratorios.

- Su caso revela errores judiciales y subraya la importancia de la protección legal, evidenciando cómo la intervención adecuada puede restituir derechos fundamentales y reunificar familias.

TIJUANA.- Después de 14 años de haber sido deportada a México, Marilú Montalvo regresa a Estados Unidos con una visa humanitaria, marcando un hito como la primera integrante del grupo Dreamer's Mom USA - Tijuana en lograrlo durante el segundo mandato de Donald Trump.

Su retorno fue posible gracias al respaldo de esta organización y la intervención de un abogado que revisó minuciosamente su caso.

"Mi deportación se da a través de mi ex pareja. Mi ex esposo, está teniendo una relación extramarital, y su mujer, en ese tiempo amante, decidió que yo saliera de Estados Unidos para poder quedarse con mis hijos y mi esposo", contó Marilú Montalvo, de Dreamer´s Mom USA - Tijuana.

Llegó a Estados Unidos cuando tenía 10 años, sin saber que se encontraba en situación migratoria irregular. Con el tiempo, formó una familia y contrajo dos matrimonios, hasta que la denuncia presentada por la amante complicó su situación, las autoridades irrumpieron en el cumpleaños de una de sus hijas.

Primera "Dreamer's Mom" regresa a EEUU a 14 años de su deportación

"En 14 años los mire dos veces, la primera vez los miré después de tres años, aquí mismo, en este mismo lugar, mi bebé tenía cinco, mi niña tenía 9 años cuando los volví a ver y después los volví a ver cuando mi niño tenía 15 años y mi niña tenía 17", contó.

El abogado encargado de su caso determinó que su deportación había sido un error, al constatar que Marilú era víctima de violencia doméstica y que había presentado la denuncia correspondiente en su momento. Este hallazgo le permitió obtener la visa humanitaria que hoy le permitió volver.

Primera "Dreamer's Mom" regresa a EEUU a 14 años de su deportación

"Y me dice tú no debiste haber salido de Estados Unidos, tú podías haberte quedado aquí, pero como no sabías, no te informaste, lo vas hacer desde México, pero se van a tardar seis años. - ¿Iniciaste este trámite...? - Sí, en el 2016, pero como sucedió lo de la pandemia, pues nos retrasamos tres años", narró.

Con una mezcla de emoción y nerviosismo, Marilú cruzó legalmente la frontera, donde se encontró con una amiga que la esperaba, simbolizando su ansiado reencuentro familiar.

Primera "Dreamer's Mom" regresa a EEUU a 14 años de su deportación

"Muchísimas emociones, estoy muy feliz y orgullosa de mi persona, de mí, por haber hecho las cosas bien, por haber pasado por el proceso legal, me siento muy, muy satisfecha de haberlo logrado", agregí Marilú.

"Verla después de tanto tiempo que luchó, puede estar aquí con su familia, con las personas que le quieren, emocionada de verla realizada", dijo Sujail Pond, amiga.

Primera "Dreamer's Mom" regresa a EEUU a 14 años de su deportación

La visa "U" que le fue otorgada tiene una vigencia de cuatro años. Durante este tiempo, Marilú se enfocará en regularizar su situación migratoria para convertirse en residente legal permanente y así permanecer junto a sus hijos sin separaciones.

Primera "Dreamer's Mom" regresa a EEUU a 14 años de su deportación

Primera "Dreamer's Mom" regresa a EEUU a 14 años de su deportación