
por Alberto Elenes
26/03/2025 08:45 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 26/03/2025
TIJUANA.- En 2024, Baja California registró cerca de 3 mil casos de tuberculosis, manteniéndose como la entidad con mayor número de personas afectadas por esta enfermedad infecciosa.
Autoridades estatales de salud señalaron que la situación representa un problema serio de salud pública, ya que, a pesar de los esfuerzos, la entidad sigue encabezando la lista nacional.
"Darles seguimiento adecuado y que vean que lo estamos tomando como un problema de salud pública. Baja California, un estado progresista, un estado, la verdad, pujante en todos los aspectos, siga teniendo el primer lugar de tuberculosis en el país", dijo Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud en Baja California.
Especialistas advierten que muchas personas aún desconocen la gravedad de la tuberculosis, una enfermedad que puede ser mortal si no se atiende a tiempo. Por ello, insisten en que la vacunación y el tratamiento oportuno son fundamentales para detener los contagios.
"Somos una zona endémica y compartimos incidencias de que la tuberculosis sigue aumentando, nosotros en las clínicas contamos con lo que es tratamientos para los pacientes, muchas veces lo desconocen o contamos con apoyos con la Secretaría de Salud, también para la cuestión del tratamiento", señaló Brenda Alcántara, médico.
Este 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, y los expertos reiteran la necesidad de generar conciencia, pues tan solo en lo que va del año, esta enfermedad ha cobrado la vida de aproximadamente 300 personas en Baja California. Las poblaciones en situación vulnerable, como quienes viven en la calle, corren un alto riesgo de contagio.
Los síntomas más comunes incluyen tos constante, dolor en el pecho y presencia de sangre o flema al toser. Ante cualquiera de estos indicios, se recomienda acudir de inmediato a consulta médica.