Reportajes Especiales
Posponer imposición de aranceles da un respiro temporal a más de 600 empresas en Tijuana

VIDEO: Sector empresarial de Tijuana espera acuerdos permanentes en comercio exterior

La industria maquiladora ya se prepara ante posibles medidas que afectarían al comercio binacional.
Linea Archivo
Alberto Elenes 04-02-2025

TIJUANA.- El aplazamiento de los aranceles a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, conseguido tras una serie de negociaciones, brinda un respiro temporal al sector empresarial, que ahora apuesta por lograr acuerdos definitivos que den estabilidad al comercio binacional.

En Tijuana, más de 600 empresas exportan productos a Estados Unidos, y más del 85% de ellas son de origen estadounidense, lo que evidencia la estrecha relación comercial entre ambas naciones.

Loading...

"Lo que se espera es que se lleguen a acuerdos formales, para que este tema de los aranceles no sea un tema temporal si no permanente y que los acuerdos prosperen para que podamos seguir con la dinámica comercial que tenemos hoy entre México y Estados Unidos", dijo Carlos Jaramillo,  Presidente del CCE Tijuana

Sin embargo, si las negociaciones no prosperan y en un mes Estados Unidos decide retomar la medida, la industria maquiladora ya contempla estrategias para mitigar el impacto económico.

"Varias acciones, uno, en donde nosotros podemos incrementar el contenido nacional dentro de la cadena de suministros; dos, que podamos ver otros mercados también para efectos de que no sea Estados Unidos el único mercado en donde podemos abastecer. Por otro lado, también, no hay que olvidar que el último consumidor se encuentra en Estados Unidos, la mayor parte de nuestro mercado principal socio comercial es Estados Unidos y el afectado sería el que pagua el producto terminado", añadió Federico Serrano, Presidente de INDEX Zona Costa Baja California

Como parte de los acuerdos para evitar la imposición de un arancel del 25%, México aceptó reforzar la vigilancia en la frontera con el despliegue inmediato de 10,000 elementos de la Guardia Nacional.

"Así como Estados Unidos le obliga a México trabajar y contener la migración, México a su vez debería trabajar con Centroamérica y otros países de Sudamérica, para efecto, poder detener esta migración y no ser responsables del problema integral", agregó Carlos Jaramillo, Presidente del CCE Tijuana

Carlos Jaramillo, Presidente del CCE Tijuana

Aunque desde hace tiempo la Guardia Nacional patrulla la frontera con San Diego, California, aún no se ha especificado cuántos de estos 10,000 agentes serán asignados a esta zona ni en qué fecha comenzará su despliegue.
 

Linea