Reportajes Especiales
Pretenden cancelar la ley SB-54 cuya acta promueve a California como estado santuario para los migrantes.

VIDEO: Senadores Republicanos promueven ley para que policías de California apoyen a autoridades migratorias

Activistas y Sindicatos de Trabajadores de California protestan por la medida de los senadores republicanos y que es avalada por algunas autoridades policiales, supervisores y alcaldes californianos.
Senado de California Archivo
Alberto Elenes 24-02-2025
  • Los senadores republicanos aseguran que la Ley que estarán presentando garantizada que únicamente se actúe contra personas criminales como narcotraficantes o integrantes de pandillas y no contra personas trabajadoras y sin delitos.

CALIFORNIA.- Un grupo de senadores republicanos de California, encabezado por Brian W. Jones, impulsa una iniciativa para derogar la Ley SB-54, la cual prohíbe a los cuerpos policiacos estatales colaborar con autoridades migratorias federales.

Loading...

"Sorprendentemente, hace unos meses, en este mismo edificio detrás de nosotros, los demócratas radicales de la Junta de Supervisores del Condado aprobaron una ordenanza que declaró a San Diego como un 'súper condado santuario', protegiendo a los criminales inmigrantes ilegales más peligrosos de nuestra comunidad de la deportación. Esta ordenanza irresponsable prohíbe a las fuerzas del orden cooperar con las autoridades de inmigración, incluso en casos de inmigrantes ilegales condenados por los peores delitos que acabo de mencionar", dijo Brian W. Jones, Senador Republicano por San Diego

La propuesta ha recibido el respaldo de diversas autoridades, entre ellas el sheriff del condado de Riverside, la Asociación Adjunta del Sheriff del condado de San Diego, el supervisor del condado de San Diego, Joel Anderson, y los alcaldes de El Cajón, Vista y San Marcos, entre otros.

Senado de California
Senado de California

Según los legisladores republicanos, la intención no es eliminar el estatus de "estado santuario" de California, sino permitir la captura de criminales que se encuentren en la entidad.

"Bajo SB-54, todos están protegidos, todos, criminales o no criminales están protegidos en California, que ya saben, pandilleros, cartéles, de ese tipo. Tenemos que cambiar nuestro sistema para que nos podamos comunicar con el sistema federal, identificar exactamente quiénes son estas personas, para que el gobierno federal vaya exactamente a ellos y solamente a ellos los deporte y no al resto de las personas", señaló Rosilicie Ochoa Bogh, Senadora Republicana por Yucaipa

Las reacciones en contra de la iniciativa no se hicieron esperar.

Senado de California

Activistas y representantes sindicales se manifestaron a pocos metros de la conferencia de prensa de los senadores, realizada frente al edificio del condado de San Diego.

"Lo que está pasando hoy es que hay políticos que quieren traer más odio, más división y no quieren respetar y dar valor a todo lo que se da a la comunidad migratoria, y entonces estamos aquí como munidad diciendo, sí habemos quiénes vivimos aquí, que queremos que haya más respeto, más amor para todos y eso quiere decir tratarnos de otra forma, unos a otros, por eso estamos en contra de tipos de las leyes que quieren pasar hoy en el estado", comunicó Alor Calderón, Dir. Centro del Derecho del Trabajo de San Diego

Los opositores advierten que medidas como esta solo generan más temor entre la comunidad migrante. Sin embargo, recalcan la importancia de que todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, sepan que no están solas.

"Los trabajadores ya no quieren ir a trabajar, por el temor y pues sí está teniendo un impacto no solamente en la dignidad de las personas, pero también, claro está, en la economía y en poder avanzar en el sentido económico para el estado, así que las afectaciones se están dando y esto tiene que parar", añdió Christian Ramírez, Director del Sindicato de Trabajadores del Sector Servicio (SEIU)

Aunque los activistas dudan que la iniciativa prospere en el Senado californiano, consideran necesario alzar la voz contra este tipo de propuestas, que ven más como un acto político en respaldo del presidente Donald Trump.

"Más que nada, lo que buscan, es ser parte del circo político que representa el presidente Trump, de querer fomentar cierta narrativa falsa, de que las personas migrantes son propensas a la criminalidad y por eso hay necesidad de responder con medidas más duras en contra de las personas migrantes", expresó Pedro Ríos, Comité de Amigos en San Diego

Los senadores republicanos plantean presentar formalmente la iniciativa en marzo y en caso de ser aprobada, estiman que podría entrar en vigor a más tardar en septiembre de este mismo año.
 

Senado de California