Reportajes Especiales

#Tijuana

VIDEO: "Tijuana te ama", un proyecto para migrantes emprendedoras

Con la cancelación de CBP One, mujeres migrantes varadas en la frontera comienzan a buscar alternativas para subsistir con ayuda de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Pro Amore Dei
Pro Amore Dei Archivo

por Alberto Elenes

14/02/2025 10:50 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 14/02/2025

TIJUANA.- La cancelación de la aplicación CBP One ha dejado a miles de migrantes varados en la frontera norte de México, sumidos en la incertidumbre y la desesperanza. Sin la posibilidad de solicitar asilo en Estados Unidos a través de esta vía, muchos se ven obligados a buscar alternativas para sobrevivir en ciudades como Tijuana, donde la precariedad y la inseguridad se suman a la angustia de no saber cuándo ni cómo podrán continuar su camino.

"Nos quedamos en espera de lista, no nos llegó nuestra cita, estamos esperando que Donald Trump pueda y nos pueda dejar entrar, venimos corriendo peligro, estamos aquí haciendo manualidades para poder sostenernos, porque en lo que el esposo trabaja, no es suficiente para sostener, tengo dos hijos. La esperanza es la última que muere", comunicó María Elena, Migrante Michoacana.

En el albergue Pro Amore Dei, un grupo de mujeres migrantes ha encontrado en el emprendimiento una forma de salir adelante. A través del proyecto "Tijuana te Ama", reciben apoyo para generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

"Vamos hacer proyectos que les permitan generar ingresos, ¿cómo? Pues descubriendo que es lo que les gusta, ya tuvimos una actividad muy linda el sábado, tuvimos cuatro horas y ya tenemos burritos, tenemos artesanías, tenemos manualidades, tenemos barbacoa, y algo que me encanta de ellas es que tenemos un nombre, el nombre es, "La Placita Pro Amore Dei" y ellas se llaman las imparables", señaló Claudia Sifuentes, Directora del programa "Tijuana te Ama".

Con motivo del Día del Amor y la Amistad, Nicole, una migrante hondureña con experiencia en el mundo de las flores, y María Elena, una michoacana que aprendió a hacer arreglos y empanadas a través de tutoriales en línea, han decidido unir sus habilidades para ofrecer flores y detalles especiales para esta fecha. Esta iniciativa no solo les permitirá generar ingresos para subsistir, sino también compartir su amor y creatividad con la comunidad tijuanense.

Pro Amore Dei
Pro Amore Dei

"Yo tenía mi negocito de esto, en Honduras. Ya aquí, en Casa Pro Amore Dei, se me dio la idea, porque ya viene el 14 de febrero, día de los enamorados. Y pues empezamos lo que es los detalles y, para mí sería, me alegraría mucho que nos pudieran apoyar en nuestro pequeño emprendimiento, que surge para que podamos ayudar nosotros aquí", agregó Nicole, Migrante Hondureña.

"Hacía arreglos de preescolar cuándo salían, y aprendí en YouTube, también se hacer empanadas y eso. Emprender y salir adelante", añadió María Elena, Migrante Michoacana

El albergue Pro Amore Dei, consciente de la importancia de apoyar a estas mujeres en su camino hacia la autonomía, les proporciona la materia prima necesaria para sus proyectos y busca un espacio donde puedan ofrecer sus productos de manera regular.

"En el momento que estamos pasando ahorita, es tiempo de esperanza, de trabajo, de no darte por vencida, entonces, queremos que las muchachas se sientan capaces de salir adelante aquí en Tijuana y en cualquier lugar que las pongan, entonces, no porque se está cerrando una puerta por tiempo indefinido, ellas se den por derrotadas", dijo Leticia Herrera, Directora de Pro Amore Dei.

La comunidad en general puede sumarse a esta iniciativa solidaria adquiriendo los productos de "Las Imparables" o donando materiales al albergue Pro Amore Dei. De esta manera, se contribuye a empoderar a estas mujeres migrantes y a construir un futuro más justo y solidario para todos.

Pro Amore Dei
Pro Amore Dei

Pro Amore Dei
Pro Amore Dei
Temas relacionados migrantes Pro Amore Dei