Salud

#Baja California

Realizan cerca de 100 mil acciones sobre diversos tipos de cáncer en Baja California

La Secretaría de Salud informa acciones de prevención y detección oportuna en la entidad.

Realizan cerca de 100 mil acciones sobre diversos tipos de cáncer en Baja Califo
Realizan cerca de 100 mil acciones sobre diversos tipos de cáncer en Baja Califo -

04/02/2025 14:41 / Uniradio Informa Baja California / Salud / Actualizado al 04/02/2025

-El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer.

BAJA CALIFORNIA.- En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, la Secretaría de Salud sensibiliza y promueve una vida saludable y la oportuna detección de diversos tipos de cáncer.

Anualmente se realizan cerca de 100 mil acciones en campo y unidades hospitalarias del Estado, para reforzar el diagnóstico temprano que puede salvar vidas, así como garantizar tratamiento para las y los pacientes, indicó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Dio a conocer que los principales tumores malignos que se presentan en población general se encuentran: en varones, próstata y colon, en la mujer, el cáncer de mama, útero y colón; en menores de 18 años son las leucemias, tumores malignos del sistema nervioso central y de huesos.

Agregó que, el cáncer es un proceso de crecimiento y propagación incontrolados de células, pero existen factores de riesgo que predisponen a padecerlos como el tabaquismo, el índice de masa corporal elevada, el consumo de alcohol, diabetes, dieta baja en calcio, así como la falta de actividad física y la ingesta reducida de frutas y verduras.

Destacó que Baja California cuenta con el equipo y tratamientos de los tipos de cáncer más frecuentes que se presentan en la población, aunque la herramienta principal sigue siendo la detección oportuna.

Medina Amarillas destacó que en el año 2024, se llevaron a cabo cerca de 100 mil acciones y servicios entre los que se encuentran: 6 mil 350 citologías cervicales en mujeres de 25 a 34 años, y 5 mil 388 pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres de 35 a 64 años, y, considerando todos los grupos de edad, se realizaron 30 mil 229 estudios de detección de Cáncer Cervico Uterino, asimismo, mediante el Programa de Vacunación, se administraron 19 mil 730 dosis de vacuna contra el VPH.

Se realizaron 23, mil 645 estudios de detección de Cáncer de Mama en el 2024 que incluye exploraciones de mama y mastografías y actualmente se cuenta con 5 mastógrafos fijos y 3 móviles en operación, además de uno nuevo ya instalado en Hospital Materno Infantil de Tijuana.

En el tema del Cáncer de Próstata, durante el 2024, a través del ISESALUD, se realizaron 8 mil 541 pruebas rápidas de Antígeno Prostático Específico y se impartió un curso estatal de detección oportuna de este padecimiento.

Para esta población, los servicios que brinda la Unidad de Especialidades Médicas de Oncología (UNEME) son radioterapia, quimioterapia ambulatoria y braquiterapia, además de la atención psicológica para toda la familia, nutriólogos para vigilar su alimentación, así como un equipo multidisciplinario de médicos.

Asimismo, se cuenta con el programa de Prevención y Tratamiento de Cáncer en la Infancia y Adolescencia el cual tiene un enfoque de detección oportuna de signos y síntomas de sospecha para una referencia y tratamiento oportuno, y de calidad, otorgado por profesionales en los centros hospitalarios acreditados.

Medina Amarillas hizo un llamado a reducir el riesgo de contraer cáncer, al elegir una vida sana, hacer ejercicio con regularidad, alimentarse sanamente y dejar de fumar.

Finalmente señaló que, ante cambios en el cuerpo, como bultos o sangrado, se debe acudir a la unidad de salud más cercana, en donde le brindarán apoyo, información y los exámenes necesarios para detectar cualquier problema a tiempo.
 

Temas relacionados cáncer