![Alcanzan productores de Baja California el 96.5% de la reinscripción al PEUA 202](https://statics.uniradiobaja.com/2025/02/crop/67ae3949e27e4__400x209.webp)
13/02/2025 10:25 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 13/02/2025
BAJA CALIFORNIA.- Con el propósito de que todos los productores de Baja California aprovechen los beneficios del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los convoca a que acudan de inmediato a realizar el trámite de inscripción y/o reinscripción, toda vez, que las ventanillas de atención cerrarán el 28 de febrero del 2025.
El Lic. José Antonio Ramírez Gómez, Representante de la Dependencia Federal en el Estado, informó que debido a las acciones implementadas por el personal de los Distritos y CADERS y a la participación de los propios usuarios, actualmente el Programa presenta un avance del 96.5% con el registro de 1,923 productores agrícolas del Valle de Mexicali y la zona costa de Baja California. El padrón en el Estado para el 2025 se estima que alcanzará los 1,993 derechohabientes.
Estos 1,993 derechohabientes, representan a 3,625 productores de todo el Estado, apuntó el funcionario federal.
Comentó que el mayor avance se presenta en el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001) con la reinscripción de un total de 1,477 productores, lo que representa un avance del 90% con relación a los 1,618 productores derechosos del Programa.
Los registros por cada Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) van de la siguiente manera: Ensenada 670; San Quintín 756; Tecate 20, Tijuana con 6 y Playas de Rosarito con 25.
Con respecto al Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado -Valle de Mexicali-, Ramírez Gómez indicó que lleva un avance del 91% con el registro de solicitudes, de un total de 446, entre pozos federales y particulares.
Resaltó que gracias a este Programa que le ha dado continuidad la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario del Agricultura, el Dr. Julio Berdegué Sacristán, en Baja California se han podido atender 68,497 hectáreas establecidas con diferentes cultivos, entre las que destacan las berries, tomate, pepino, coles, alfalfa, trigo y algodón, entre otros.
El subsidio les puede generar ahorros de hasta un 70% por este concepto, aseguró.
Por otra parte, Ramírez Gómez, aclaró que todos los trámites del PEUA son gratuitos, individuales y sin intermediarios. Ninguna persona o institución puede condicionar el acceso al programa ni cobrar por el servicio.
Finalmente, dijo que con este programa se apoya a los productores que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua, en actividades de riego agrícola que cumplan con sus obligaciones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).