![.](https://statics.uniradiobaja.com/2025/02/crop/67ab9273126c9__400x209.webp)
por Redacción
11/02/2025 10:08 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 11/02/2025
TIJUANA- Con el fin de proteger la salud de niños y jóvenes, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), capacitó a 10 personas que laboran en la cocina del Instituto México, la cual ofrece servicios de alimentos a 2,000 estudiantes, además de docentes y personal administrativo.
El titular de la COEPRIS BC, Evaristo Ruiz Palafox, indicó que estas acciones se realizan para fomentar la inocuidad alimentaria, sobre todo en una población tan sensible como los infantes, para que tengan un sano desarrollo y vivan en entornos seguros y benéficos.
Dentro de los incidentes que se pueden presentar en cualquier cocina, son las contaminaciones cruzadas, es decir lavar correctamente frutas y verduras para una ensalada, pero cortarlas con el mismo cuchillo que se utilizó para el pollo o pescado, ocasionando que se contaminen.
Todo lo anterior se explica en la NOM 251 SSA1 2009, donde el lavado de manos es una parte fundamental, por ello, durante el curso, se les realizó un examen con luz ultravioleta a la persona de cocina para demostrar las partes que aun contienen bacterias, por ello la importancia de un aseo adecuado de por lo menos 30 segundos.
Además, en esta NOM se explican los lineamientos que se deben de cumplir tanto en el área de cocina, mesas y manejo de residuos, como las trapas de grasas; para evitar que lleguen directo al drenaje lo cual podría ocasionar desde fauna nociva hasta acumulación de gases por la descomposición del microorganismo que pueden provocar una explosión.
Durante la capacitación se explicó que con el aumento de la humedad que se puede generar en el invierno, la fauna nociva se reproduce con más celeridad, como moscas, cucarachas, gusanos entre otros, por ello es importante mantener una limpieza estricta y fumigación puntual, para evitar o erradicar los criaderos.
Además, Ruiz Palafox enfatizó la importancia de promover el lavado de manos con los alumnos, por lo cual los planteles deben de contar con servicio sanitario con agua potable, jabón y papel para los usuarios realicen lo propio antes de ingerir sus alimentos.
La refrigeración de los mismos debe ser menor a 5 grados centígrados, para evitar la descomposición de frutas, verduras, lácteos, carnes y embutidos; con ello también se contribuye a evitar que la fauna nociva lo contamine.
Por último, el funcionario indicó que incluso el tomar el teléfono celular mientras se está cocinado, puede ocasionar que se contaminen los alimentos, por ello la importancia, que la persona que manipule la comida evite tocar cualquier otro dispositivo o instrumento que no haya sido previamente desinfectado.