Camiones de carga hacen filas de 38 kilómetros por 8 horas para poder cruzar por la Aduana Comercial de Otay en Tijuana
TIJUANA.- Las revisiones exhaustivas que realiza el gobierno federal en las mercancías de exportación se combinaron con el mantenimiento del sistema de cómputo para el comercio exterior, lo que ha provocado filas de hasta 38 kilómetros de tractocamiones esperando hasta 8 horas para el cruce hacia Estados Unidos.
Las filas recorren desde la garita en la mesa de Otay hasta la carretera del aeropuerto en ambos sentidos, generando congestionamiento vial y accidentes menores en todo el trayecto, el avance es lento y se prevé así se mantenga toda la semana.
Alfonso Millán, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, explicó que aunque se anunció el mantenimiento en el sistema, no se esperaba, aunque era previsible, que el tiempo de cruce aumentara hasta en un 400 por ciento. Este día las filas sorprendieron a los propios transportistas.
"En el corredor fiscal estamos recorriendo aproximadamente 18 kilómetros que están paralelos a la línea. En un mes como febrero, el tiempo de espera para un cruce regular debería ser de 2 a 3 horas, pero actualmente estamos registrando 6 horas", expresó.
José Antonio Izquierdo, conductor de un tractocamión, aseguró que entre los operadores ya circulaba la versión de que sería mayor el tiempo de cruce, pero no se imaginó que fuera de tantas horas, esto teme le disminuirá la cantidad de trabajo y con ello sus ingresos.
Por su parte, el chofer Alberto Dorantes, lamentó que el tiempo de espera en la fila podría ser infructuoso ya que traslada material chatarra que tiene un horario de ingreso establecido y por la lentitud del trámite en la aduana mexicana, es posible que no pueda cruzar.
Dijo que pese a lo complicado, al igual que cualquier otra persona, necesita el ingreso por su trabajo por lo que no le queda ninguna otra alternativa más que esperar su turno.
"En el corredor fiscal hay presencia de la Secretaría de la Defensa revisando que todo esté en orden con los camiones, incluyendo la documentación", explicó Alfonso Millán, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga.
"Entendemos y apoyamos el compromiso presidencial de garantizar la seguridad en la frontera", finalizó.