
por Redacción
20/02/2025 18:41 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 20/02/2025
TIJUANA.- La canasta de consumo mínimo comenzó a aumentar sus precios desde enero que tuvo un aumento anual de 3.19%, aunque menor al 4.72% que observó enero de 2024, sin embargo, esta ligera disminución comparada con el año pasado, no es resultado de una mejora en la economía, sino una pausa momentánea generada por la inflación e incertidumbre generada por las amenazas de aranceles que Estados Unidos podría imponer a partir del 2 de abril, expuso Olivaldo Paz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Tijuana.
El nuevo líder de Canaco Tijuana dijo que además del impacto en la industria automotriz, la imposición del 25% de arancel por los automóviles ensamblados en México, esto también afecta en el costo de algunos alimentos y productos exportados como el huevo, carne de cerdo, pollo, maíz, jitomate, aguacate, entre otros, que podrían afectar sus ventas en el país estadounidense y afectar su producción en México.
Paz Gómez detalló que desde finales del 2024 e inicios del 2025 la inflación afectó a productos y servicios clave para las familias tijuanenses, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde la primera y segunda quincena de diciembre del año pasado a la fecha, la vivienda, el agua, electricidad, gas, transporte, salud, recreación, deporte y cultura, así como los servicios educativos, restaurantes, servicios de alojamiento y servicios financieros han ido en aumento en sus precios.
Informó que la inflación en Tijuana alcanzó un 6.52% anual en la primera quincena de enero de 2025, muy por encima del 4.07% registrado en el mismo periodo de 2024, según datos del inegi. Otros servicios que aumentaron sus precios son los seguros y servicios financieros, de 0.55 pasó a 3.67 por ciento, además de la ropa y calzado, bebidas alcohólicas, tabaco, y últimamente hasta algunos productos de la canasta básica.
Ante este panorama, el presidente de Canaco Tijuana hace un llamado a la sociedad para que tengan un plan alternativo que les ayude a enfrentar el impacto de las medidas arancelarias y con ello proteger la economía de su hogar por el incremento de precios de algunos productos.
"Es necesario que los tijuanenses implementen medidas estratégicas para administrar su dinero, porque vienen tiempos difíciles. La incertidumbre en materia económica por los impactos en diversos temas políticos tiene consecuencias tanto en el incremento de los costos de una variedad de bienes y en precios que podrían afectar a los consumidores de Estados Unidos y México en los próximos meses", dijo Olivaldo Paz Gómez, presidente de Canaco Tijuana.
Finalmente, el empresario invitó a los ciudadanos con la siguiente frase, "lo que ganas en Tijuana, gástalo en Tijuana. Apoyemos la economía local"; y reafirmó que su misión será ser una institución cercana a sus afiliados, atento a sus necesidades y dispuesto a impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para el sector. "Vamos a trabajar con los empresarios, con los emprendedores y con cada persona que ve en su negocio una oportunidad de crecer y generar empleo".