
por Octavio Fabela
04/04/2025 08:00 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 02/04/2025
TIJUANA.- Fue mediante los registros fiscales como se comprobó que las empresas IMMEX, que fueron suspendidas el martes primero de abril en Tijuana y Ensenada, realizaron mal uso del programa de importación temporal de productos.
Kurt Honold Morales, Secretario de Economía de Baja California (SEI), explicó que se trató de empresas Shelter las que se detectaron haciendo mal uso del programa y que por su actividad afectaron a compañías que operan de manera regular.
"Hubo una mala utilización del programa INMEX para importar o exportar a los Estados Unidos y algunas llamarlas a México cuando no era para México, sino para Estados Unidos"
Adelantó que la Secretaría de Economía de Baja California se mantendrá en colaboración con el gobierno federal para favorecer a las industrias que operan en regla y arriesgan su dinero en la entidad y castigar a las que no lo hacen conforme a la Ley.
"Cuando empiezan a ver 'trajiste tanto y mandaste tanto para allá', ¿dónde se quedó el resto? Entonces, ahí fue donde empezaron a detectarlo la Secretaría de Economía y el SAT", expresó.
En un comunicado, la Secretaría de Economía informó que las plantas de las empresas Kaizen Inc. S. de R.L. de C.V. y Co Production de Tijuana S.A. de C.V., ubicadas en Tijuana así como Soluciones Empresariales M.H. Fashion S. de R.L. de C.V. y Philkor Trends S. de R.L. de C.V fueron suspendidas por violaciones al programa IMMEX.