Sociedad

#Mexicali

Cosecha algodonera 2024, presenta avance del 85% en el Valle de Mexicali: AGRICULTURA

El progreso de las labores de cosecha de esta zona agrícola, es del 86 por ciento, considerando las 2 mil 587 hectáreas establecidas en el 2024.

Algodón
Algodón Archivo

05/02/2025 14:08 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 05/02/2025

MEXICALI.- La cosecha del cultivo algodonero del ciclo agrícola primavera-verano 2024, lleva un avance del 85 por ciento, con la pizca de 8 mil 698 hectáreas, así lo dio a conocer el titular de la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, Lic. José Antonio Ramírez Gómez.

Destacó que durante el 2024, en los campos agrícolas pertenecientes al Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado -Valle de Mexicali-, se sembraron un total de 10 mil 196 hectáreas.

Con respecto al avance de cosecha, el funcionario comentó que las mayores pizcas, al 28 de enero 2025, se habían presentado en las colonias y ejidos que forman parte del CADERS Benito Juárez, con 3 mil 948 hectáreas. Dicha superficie representa un avance de cosecha del 85% con relación a las 4 mil 598 hectáreas sembradas el año pasado.

A esta área productora, le sigue Centro de Apoyo Hechicera con 2 mil 225 hectáreas. El progreso de las labores de cosecha de esta zona agrícola, es del 86 por ciento, considerando las 2 mil 587 hectáreas establecidas en el 2024.

El resto de los Centros de Apoyo presentan los siguientes avances: Delta 1 mil 044 hectáreas (82%); Guadalupe Victoria 606 hectáreas (83%); Cerro Prieto 562 hectáreas (85%) y Colonias Nuevas 313 hectáreas (85%).

En lo referente a la producción generada en todo el Valle de Mexicali, Ramírez Gómez señaló que al miércoles de la semana pasada se llevaban 54 mil 376 pacas de algodón maquiladas, de acuerdo a lo reportado por el jefe del DDR 002, el Ingeniero Carlos Zambrano Reyes.

La producción generada, hasta ese día, la encabezaban los productores del CADERS Benito Juárez con 25 mil 425 pacas, seguido del Hechicera con 13 mil 773 pacas, Delta con 6 mil 389 pacas, Guadalupe Victoria con 3 mil 703 pacas; Cerro Prieto con 3 mil 299 pacas y Colonias Nuevas, con 1 mil 787 pacas de algodón, también llamado "Oro Blanco".

Por último, el Representante de la Secretaría de Agricultura, aclaró que el rendimiento promedio registrado en todo el Distrito, es de 6.252 pacas por hectárea.