Sociedad

#California

Crean el primer mapa del posible impacto de "The Big One" en Estados Unidos

Un reciente estudio reveló detalles sobre una fractura geológica que amenaza a estados como California, Oregon y Washington con un posible movimiento de magnitud superior a 8

Terremoto
Terremoto www.eluniversal.com.mx

por El Universal

13/06/2024 16:03 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 13/06/2024

CALIFORNIA.- La amenaza de un devastador megaterremoto, conocido como "The Big One," en la costa oeste de Estados Unidos está ganando cada vez más atención entre la comunidad científica.

La revista Science Advances publicó un estudio en el que se elaboró el primer mapa detallado de la zona de subducción de Cascadia, una megafalla dividida en cuatro segmentos. Si uno de estos segmentos se rompiera, podría desencadenar un desastre natural que cambiaría para siempre la vida de millones de personas que residen en Washington, Oregón y el norte de California.

Durante 41 días, un barco arrastró un cable con hidrófonos a lo largo de los 885 kilómetros de la megafalla para escuchar el fondo marino. Analizando cómo rebotaba el sonido en las profundidades, los investigadores construyeron una imagen de alta precisión de esta fractura geológica.

Los datos revelaron que la megafalla de Cascadia es mucho más compleja de lo que se pensaba. Esta zona de subducción está dividida en cuatro segmentos de distinta peligrosidad, que podrían romperse de forma independiente o simultáneamente.

Los geólogos han advertido durante décadas sobre la posibilidad de que la costa oeste de Estados Unidos enfrente un megaterremoto de magnitud 8 o superior, conocido como "The Big One," durante este siglo. Estos terremotos tienen una capacidad destructiva estremecedora.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) tiene registros de siete terremotos en la sección Parkfield de la Falla de San Andrés: el Fuerte Tejón, en 1857 y 1881, y el de Parkfield, en 1901, 1922, 1934, 1966 y 2004. Sin embargo, ninguno alcanzó los 9 puntos de magnitud, algo que los investigadores no descartan para el próximo "Big One" en la zona de subducción de Cascadia.

Se cree que el último megaterremoto de esta magnitud ocurrió en 1700, basado en registros de tsunamis en Japón, relatos orales de pueblos nativos de Estados Unidos, evidencia de bosques fantasmas inundados por agua salada y mapas limitados de la falla.

Harold Tobin, coautor del artículo y director de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico, advirtió: "Tenemos el potencial de experimentar terremotos y tsunamis tan grandes como los mayores que hemos visto en el planeta." Tobin, también profesor de la Universidad de Washington, aseguró que "Cascadia parece capaz de generar uno de magnitud 9."

La devastación que podría generar un terremoto de esta magnitud en ciudades como Crescent City en California; Eugene, Salem, Portland, Newport y Lincoln City en Oregón; y Seattle y Astoria en Washington, sería inmensa. Según un plan de evacuación de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), podría provocar olas de tsunami de hasta 24 metros de altura y dañar más de medio millón de edificios.

Temas relacionados terremoto The Big One