Sociedad

#Baja California

Destaca la SEPESCA BC sabor con historia de la Almeja Pismo

Por su legado biológico, histórico y socioeconómico el Congreso de Baja California declaró al primer sábado de abril como "Día Estatal de la Almeja Pismo"

Almeja Pismo
Almeja Pismo Archivo

04/04/2025 13:05 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 04/04/2025

  • El molusco bivalvo ícono de la gastronomía de Baja California ha sido parte de la dieta regional desde hace miles de años

ENSENADA.- La almeja pismo (Tivela stultorum), especie nativa y endémica de la costa Occidental del Océano Pacífico, ha representado un factor nutricional, socioeconómico y de arraigo para muchos bajacalifornianos, y por eso es importante hacer conciencia de su aprovechamiento sustentable en la región.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA BC), Dra. Alma Rosa García Juárez, resaltó el legado biológico, histórico y social de esta especie, por lo que en 2023 el Congreso de Baja California declaró al primer sábado de abril como "Día Estatal de la Almeja Pismo".

"Este molusco bivalvo, ícono de la gastronomía de Baja California, ha sido parte de la dieta regional desde hace miles de años, y su presencia en la gastronomía depende del cuidado y manejo que se dé al recurso", indicó.

De acuerdo con registros de la SEPESCA BC, en 1942 comenzó su aprovechamiento para la pesca comercial en Baja California, y actualmente se mantienen 21 predios con permisos para su recolección en la costa occidental del estado, la mayor parte de ellos en el municipio de San Quintín.

En 1950, su captura se reservó exclusivamente para las Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera, y en mayo de 1994 quedó sujeta a protección especial", dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, y posteriormente en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Actualmente, este bivalvo se comercializa viva en su concha, fresca congelada y enlatada, y es apreciada por su sabor distintivo, su textura y su versatilidad para la preparación de recetas en cocteles, pastas, cremas, capeados, caldos o en su concha.

La producción de esta almeja se destina a los mercados regional y nacional, aunque el recurso tiene también amplia demanda en California.

García Juárez recordó que el 31 de marzo del 2023, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto por el que se declara el primer sábado de abril como el "Día Estatal de la Almeja Pismo", por su contribución al desarrollo socioeconómico y nutricional del Estado.

Temas relacionados almeja Pismo Sepesca