Sociedad

#Baja California

Día internacional del orgullo LGBTI+ libres e iguales

LGBTI
LGBTI INEGI

27/06/2024 09:56 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 27/06/2024

BAJA CALIFORNIA.- Pocos países han intentado identificar a su población en función de la orientación sexual y la identidad  de género mediante métodos probabilísticos. En este contexto, México se destaca como pionero al  realizar una encuesta especial dedicada a este tema.  

La "orientación sexual" se refiere a la capacidad de una persona para sentirse atraída, ya sea románti ca o sexualmente, hacia mujeres, hombres, personas de ambos sexos, otros géneros o de no sentir  atracción alguna. Por otro lado, la "identidad de género" es la forma en que cada individuo se percibe y  se identifica a sí mismo como hombre, mujer u otro género, basado en su manera de ser, pensar,  sentir y actuar. Esta identidad puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer.  

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 proporciona información  detallada sobre el volumen y la estructura de la población LGBTI+. Estos datos son fundamentales  para que los tomadores de decisiones en política pública diseñen acciones que respondan  adecuadamente a las necesidades y realidades de este grupo poblacional. 

DATOS DE BAJA CALIFORNIA, 2021

• Considerando el sexo de nacimiento, hay 1.5 millones de mujeres y 1.4 millones de hombres  de 15 años y más. 

• 3.3% se identifican como parte de la población LGBTI+. 

• 0.3% tienen una identidad de género Trans+, es decir, su identidad de género no corresponde con  el sexo asignado al nacer. 

• 1.5% de las mujeres y 1.5% de los hombres tuvieron su primera relación sexual con una persona  del mismo sexo. 

• Entre las mujeres, 1.7% sienten atracción erótico-afectiva hacia otras mujeres, y 7.6% hacia ambos  sexos. Entre los hombres, 3.7% sienten atracción solo hacia otros hombres, y 0.9% hacia hombres  y mujeres por igual. 

• 1.1% de las mujeres han tenido prácticas sexuales exclusivamente con otras mujeres, mientras que  1.9% de los hombres han tenido relaciones sexuales solo con hombres. 

Baja California. Población de 15 años y más según su orientación sexual, 2021

 Indicadores de la población de 15 años y más sobre sexualidad y género 

Nota: La suma de los parciales puede ser distinto al 100%, debido al redondeo de cifras. 

• Durante 2021, en Baja California, 1.7% de las mujeres experimenta una atracción erótica-afectiva  únicamente hacia otras mujeres, mientras que 3.7% de los hombres se siente atraído exclusiva mente por otros hombres. A nivel nacional, estos valores son del 1 y 6.8%, para cada caso. 

• El 1.5% de las mujeres en la entidad tuvo su primera relación sexual con una mujer, al igual que el  1.5% de los hombres cuya primera experiencia sexual fue con un hombre. En el contexto nacional,  estos datos son del 1.3% para las mujeres y del 2.1% para los hombres.  

• En el estado, 0.4% de las mujeres y 0.3% de los hombres tienen una identidad Trans+, es decir, se  identifican con un género diferente al sexo asignado al nacer. 

• Del total de personas LGBT+, el 50.4% en Baja California y el 53.7% en el país pertenecen a la  Generación Z o centennials (15 a 24 años).  

• En 2022, el 2.8% de los matrimonios registrados en la entidad y el 1.1% a nivel nacional fueron  entre personas del mismo sexo. De los divorcios, solo uno correspondió a una unión entre perso nas del mismo sexo, comparado con 605 casos a nivel nacional.  

• Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, en Baja California, 3 de cada 10 personas  de 18 años y más no alquilarían un cuarto de su vivienda a personas gay o lesbianas y 3 a perso nas trans; en el país son 3 de cada 10, en cada caso. Además, 19% no permitiría que su hijo o hija  se casara con una persona del mismo sexo, cifra que a nivel nacional es de 32.5 por ciento.  

• 13.1% de las personas en Baja California no estarían dispuestas a que una persona gay o lesbiana  y 15.6% a que una persona trans fuera elegida para la Presidencia de la República; en el país las  cifras son de 19.3 y 20.9%, respectivamente.  

 

Para consultar la información ingrese al sitio del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx  

 

Temas relacionados Comunidad LGBTI